El asma es un trastorno que sensibiliza las vías respiratorias y estrecha los bronquios produciendo sensación de ahogo acompañado de tos, aliento sibilante y rinitis. La crisis asmática puede aparecer de forma repentina pero suele ser remediable por sí sólo (espontaneo, temporal) o mediante la aplicación de un broncodilatador. Los factores que desatan la crisis pueden ser varios: si realiza un sobreesfuerzo físico, si tiene alergia a los ácaros del polvo, pelo de mascotas, después de respirar sustancias químicas o humo de tabaco. El primer síntoma de asma suele aparecer en la infancia y disminuir o mantenerse durante la edad adulta. Con los tratamientos que existen en la actualidad, se puede hacer vida normal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Lilia Gordon Vasquez
Neumólogo, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Gustavo A Madero
Lo mas recomendable si tiene crsiis asmatica sea valorada por un neumologo pediatra y se ajuste el amnejo y tratamiento las micronebulziaciones en crisis es con broncodilatadores y se…

¡Buenas tardes! El sangrado por la nariz es secundario a la rinitis que tiene su hijo, para optimizar el control es probable que falte el uso de antiinflamatorio nasal y un antihistamínico.

Dra. Lilia Gordon Vasquez
Neumólogo, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Gustavo A Madero
Sí, lo más probable es que sea asmática pero sí hay que hacer algunos estudios de laboratorio pruebas pre y postbroncodilatador y verificar si se comporta como una paciente asmática e incluir…

Dra. Lilia Gordon Vasquez
Neumólogo, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Gustavo A Madero
Hola buenas tardes si tiene indicación médica y bajo súper vició se puede utilizar sin problema

 Palmira Delgado Barrera
Alergólogo, Inmunólogo
Ciudad de México
El asma es una enfermedad inflamatoria de la vía aérea baja (bronquios), un porcentaje importante es causada por un mecanismo alérgico, es una enfermedad crónica (que permanece en el tiempo)…

Dra. Ruth Cerino Javier
Alergólogo, Pediatra
Villahermosa
Buen dia.
El asma no es una enfermedad autoinmune,
si intervienen mecanismos inmunologicos como la alergia.
Sin embargo hay una frecuencia mas elevada en los pacientes…

Dr. Guillermo Gutierrez Berumen
Alergólogo, Pediatra
Naucalpan de Juárez
No, no es lo mismo. A pesar de que las manifestaciones clínicas pueden ser similares, en el asma estas manifestaciones son REVERSIBELS, en el epoc son IRREVERSIBLES.
Las causas también…

Aunque coincido en algunos aspectos no estoy de acuerdo en que el asma sea mayor o menor dependiendo de la altura sobre el nivel del mar. Por ejemplo Suecia y Australia son paises con muy alta…

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Hola buenas tardes. Evidentemente está mal controlada, y requiere de tratamiento para llevrla a un control. Así mismo determinar la causa pra establecer un tratamiento definitivo. Le sugiero…