El asma es un trastorno que sensibiliza las vías respiratorias y estrecha los bronquios produciendo sensación de ahogo acompañado de tos, aliento sibilante y rinitis. La crisis asmática puede aparecer de forma repentina pero suele ser remediable por sí sólo (espontaneo, temporal) o mediante la aplicación de un broncodilatador. Los factores que desatan la crisis pueden ser varios: si realiza un sobreesfuerzo físico, si tiene alergia a los ácaros del polvo, pelo de mascotas, después de respirar sustancias químicas o humo de tabaco. El primer síntoma de asma suele aparecer en la infancia y disminuir o mantenerse durante la edad adulta. Con los tratamientos que existen en la actualidad, se puede hacer vida normal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 Palmira Delgado Barrera
Alergólogo, Inmunólogo
Ciudad de México
Buen día. Los medicamentos que usted menciona (Symbicort y Seretide) ambos son buenos controladores de síntomas bronquiales, sin embargo me parece importante que usted acuda a valoración médica…

Dra. Esmeralda Aspuru
Internista, Neumólogo
Miguel Hidalgo
El Vannair tiene dos medicamentos (esteroide inhalado más broncodilatador de acción prolongada) a diferencia del Alvesco que sólo tiene esteroide inhalado que generalmente no funciona como medicamento…

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Hola buenas tardes. El asma en niños generalmente tiene un origen alérgico. Si no se ha controlado, a pesar de tratamiento, posiblemente su causa sea alérgica. Le sugiero acudir con un alergólogo…

Dra. Adriana Paola Castillo Lugo
Neumólogo pediatra
Guadalupe
Definitivamente el diagnóstico no corresponde con el tratamiento. Llévelo a valorar con un neumólogo pediatra, que es el especialista en problemas respiratorios en la infancia.
Saludos…

 Cecilia Hernández Fernández
Alergólogo, Internista
Tlalpan
Buenas tardes.
Llevando adecuadamente su tratamiento, no existe contraindicación alguna para poder realizar sus actividades normales. Por otro lado, como comenta el Dr. Jaime del Rio, las…

Dr. Emmanuel Castelán Chávez
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Ciudad de México
Lamentablemente sí, las complicaciones del asma suceden de manera independiente al tiempo de evolución, pero más razón aún para continuar con su tratamiento.
Saludos cordiales y muchas…

Buenos días. Creo que su diagnostico de asma es incorrecto. Según su explicación más bien parece insuficiéncia cardíaca con manifestaciones clínicas parecidas al asma. Consulte a un cardiologo.…

Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Benito Juárez
Hola, buenas tardes. Pues depende a lo que sea alérgico. Generalmente el asma es de origen alérgico, y dependiendo que factor ambiental detone el asma, se podría saber cual es el mejor clima…

 Palmira Delgado Barrera
Alergólogo, Inmunólogo
Ciudad de México
Buenas tardes, el asma es una enfermedad que tiene como síntomas principales la presencia de tos, dificultad para respirar, opresión de pecho y presencia de sibilancias, el diagnóstico se basa…

Dra. Berenice García Fuentes
Pediatra
Aguascalientes
Lo puede usar siempre y cuando el medicamento no esté caducado, hay que checar el envase y las fechas. Recuerde que las dosis del medicamento depende de la edad y peso del paciente así como…