El asma es un trastorno que sensibiliza las vías respiratorias y estrecha los bronquios produciendo sensación de ahogo acompañado de tos, aliento sibilante y rinitis. La crisis asmática puede aparecer de forma repentina pero suele ser remediable por sí sólo (espontaneo, temporal) o mediante la aplicación de un broncodilatador. Los factores que desatan la crisis pueden ser varios: si realiza un sobreesfuerzo físico, si tiene alergia a los ácaros del polvo, pelo de mascotas, después de respirar sustancias químicas o humo de tabaco. El primer síntoma de asma suele aparecer en la infancia y disminuir o mantenerse durante la edad adulta. Con los tratamientos que existen en la actualidad, se puede hacer vida normal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. José Maria Toledo Carrasquedo
Médico general, Especialista en obesidad y delgadez
Ciudad de México
Ese complejo vitamínico contiene dentro de sus componentes algunas vitaminas del complejo B por lo que si existe alergia sería recomendable no usarlo, saludos.

Dra. Amyra Ali Azamar Jacome
Alergólogo, Pediatra, Inmunólogo
Ciudad de México
Uno de los principales efectos adversos de algunos broncodilatadores es que aumentan la frecuencia cardiaca y eso puede hacernos sentir nerviosos, aunque es algo no debe durar más de 30minutos,…

Hola, las secuelas post covid son muy frecuentes y variadas, los dolores en el tórax se presentan en mas del 25% de pacientes. sin embargo por el antecedente de asma será bueno ver tu tratamiento…

Dr. Alberto Guilebaldo Díaz Salinas
Psiquiatra, Médico general
Monterrey
Yo sugiero empezar con antidepresivos y/o psicoterapia antes que clonazepam

Dr. Herberth Pérez Avilés
Alergólogo, Pediatra
Mérida
Pudiera ser un efecto adverso de uno de los componentes del inhalador, por lo regular es transitorio pero idealmente consulte con su médico que lo indico y considerar algún ajuste en caso necesario…

Dr. Miguel Cepeda Jiménez
Internista, Oncólogo médico
Cuauhtémoc
En algunas ocasiones los medicamentos tienen un vehiculo a traves del cual viaja el principio activo, podria ser el responsable de la alergia. Sin embargo, si usted ya tiene determinado que es…

Dr. Marco Núñez Velázquez
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Monterrey
Es de suma importancia no automedicarse, no ponga en riesgo su salud, lo ideal es acudir con un alergólogo e inmunólogo clínico certificado para un correcto tratamiento y seguimiento

Si, habitualmente no se presentan reacciones adversas, sin embargo si se ha reportado un mayor riesgo de reacciones adversas en personas con asma, solo tiene que estar vigilando datos de dificultad…

Dr. Emmanuel Castelán Chávez
Alergólogo, Inmunólogo, Pediatra
Ciudad de México
Si tiene un asma que no se esta logrando controlar, lo prudente será acudir con un especialista, si ya tiene el diagnóstico de un asma asociada a alergias, vale la pena un alergólogo; pero si…