Otros nombres: Artritis reumatoidea

La Artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica, afecta principalmente a las articulaciones causando dolor, inflamación y rigidez, pero puede dañar otros órganos como corazón, ojos y pulmones.

Es más frecuente en mujeres de la cuarta y quinta década de la vida.

Otros síntomas que se presentan son:
- Fatiga
- Pérdida de peso
- Dificultad para realizar tareas de la vida cotidiana, como abrir puertas o frascos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Erika Marroquín Fabián
Reumatólogo, Internista
Coyoacán
Conforme se va logrando el control adecuado de la enfermedad con el tratamiento instaurado debe ir disminuyendo a desaparecer las manifestaciones que caracterizan a la artritis reumatoide como…

Dra. Iris Jazmín Colunga Pedraza
Internista, Reumatólogo
Tlajomulco de Zuñiga
Hola. Muy probablemente se refiera a una tendinitis, aunque existen a su vez diversas causas de tendinitis.

Primero que todo, que es lo que toma? En ocasiones es solamente un medicamento y el paciente, comúnmente hecha culpa a todo el tratamiento, si esta tomando neuromoduladores tipo gabapentina o…

No es usual que la artritis reumatoide , venga acompañada de complejos vasculares venisos o arteriales, (comunmnete llamados varices), claro que por ser una entidad o patologia inmunologica,…

En realidad la verdadera causa es desconocida. La interacción de varios factores entre ellos los genéticos, están relacionados con su aparición, sin embargo, no necesariamente debe presentarse…

Desgraciadamente no existe ningún medicamento que haya demostrado curar la enfermedad. Existen medicamentos que pueden controlar los síntomas e incluso mantener a la enfermedad libre de síntomas.…

Dr. Jorge Noriega Sevilla
Especialista en medicina del deporte
Colima
Algunos de los signos y síntomas localizados que se presentan son dolor en articulaciones pequeñas principalmente en las mañanas, así como rigidez de articulaciones, inflamación y deformidad…

Dr. Gerardo Bori Segura
Internista, Reumatólogo
Coyoacán
Los principales síntomas ocurren a nivel de las articulaciones y son dolor, inflamación, rigidez, dificultad para el movimiento, esto se refleja en el desempeño de las actividades de la vida…

Dr. Juan Bosco Herrera Salazar
Reumatólogo
Santiago de Querétaro
Existen muchos tratamientos farmacológicos, para tratar, controlar, detener, la enfermedad y preservar la mecánica articular. Terapias alternativas de cualquier tipo, NO SON LAS INDICADAS y puede…