Nombres alternativos: ansiedad generalizada

La ansiedad es una respuesta patológica que experimenta el sujeto cuando se ve amenazado y desconoce la causa o siente dificultades para enfrentarse a una situación determinada. Los síntomas más comunes son palpitaciones, opresión en el pecho, angustia y fobias. El paciente convive con estas sensaciones durante todo el día y cuando éstas se intensifican en un momento puntual, lo llamamos trastorno de ansiedad o trastorno de pánico.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, lo oportuno es que sea valorado por un psicólogo infantil, quien es es especialista en atención psicológica a niños. Una vez que tenga un psicodiagnóstico este le indicará el tratamiento…

Lic. Marcela Obeso Fernández
Psicólogo
Benito Juárez
Los síntomas de ansiedad pueden variar de una persona a otra, pero en general tienen coincidencia de angustia ante una situación, taquicardia, temblor de piernas, sudoracion, miedo intenso, ganas…

Buen día.

La denominación de la palabra "trastorno" viene del manual estadistico quinta edición y de la clasificación internacional de enfermedades CIE-10, refiriendo a…

Hola, la ansiedad es lo que yo llamo "la prima hermana del miedo" y es que la ansiedad es una emoción que prepara al organismo para enfrentar situaciones potencialmente difíciles (…

Qué tal. Si se pueden utilizar los medicamentos con los que se tuvo buena respuesta en el pasado. Es muy probable que vuelva a responder bien, lo que es posible pueda variar es la dosis. Es conveniente…

Lic. Gloria Rivera Vargas
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Hola, una buena manera de generar buena relación medico-paciente y que los tratamientos sean exitosos es que quede muy claro para el paciente que es y para que es la administración de los medicamentos…

Qué tal. La ansiedad puede generar contracturas musculares responsables de dolor crónico, generalmente dolor de cabeza y espalda alta. A nivel abdominal puede generar inflamación, distensión…

Mtra. Cecilia Alcocer Segura
Psicólogo
Cuauhtémoc
Hola , la ansiedad y la depresion si tienen cura; sin embargo me parece que para poder alcanzarla es necesario llevar un tratamiento dual , es decir tanto psicoterapeutico como medico-farmacologico.…

Como ya dijeron, depende de varios factores en el entorno, individuales y sumaría el tipo de terapia.
Es cierto que hay muchas formas de tratar la ansiedad, una de las terapias con mayor…

Qué tal. Es posible que los cuadros de ansiedad, especialmente las crisis de angustia generen sintomatología urinaria. Siempre es recomendable que se descarte algún problema de base con su urólogo,…