Nombres alternativos: ansiedad generalizada

La ansiedad es una respuesta patológica que experimenta el sujeto cuando se ve amenazado y desconoce la causa o siente dificultades para enfrentarse a una situación determinada. Los síntomas más comunes son palpitaciones, opresión en el pecho, angustia y fobias. El paciente convive con estas sensaciones durante todo el día y cuando éstas se intensifican en un momento puntual, lo llamamos trastorno de ansiedad o trastorno de pánico.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Kitzia Ruiz Navarro
Psiquiatra
Playa del Carmen
Es importante evitar la auto medicación, y solicitar la atención por un profesional de la salud mental, no todos los pacientes con ansiedad requieren tratamiento farmacológico, para ello es importante…

Aunque clonazepam es un medicamento que puede tardar bastante en desaparecer del organismo (a comparación de otros medicamentos similares) es poco probable que siga detectándose después de 2…

Buenas noches, lo ideal es que solo tomara uno de los dos ya que son da la misma familia farmacológica. Para si ansiedad le invito a acudir a atención psiquiátrica para un manejo adecuado. Saludos.…

Lic Isaura Georgina A. Pineda Vázquez
Psicólogo, Sexólogo
Santiago de Querétaro
La ansiedad puede producir diferentes reacciones fisiológicas, y cuanto más incapacitentes son estas reacciones es necesario que sea valorada por profesionales de la salud mental el Psiquiatra…

Lic. Karina Herrera
Psicólogo
Cuauhtémoc
Hola! Gracias por tu confianza lo ideal es asistir a psicoterapia para poder identificar que pensamientos limitantes están generando este cambio en tu conducta y en la Psicoterapia generar pensamientos…

Mtra. Anaissa Ramón Chapa
Psicólogo
Huixquilucan
Su preocupación es muy válida y recurrente. Los tratamientos farmacológicos para tratar la ansiedad deben de ser siempre manejados por un médico especialista en psiquiatría ya que cuentan con…

Buenas noches, la suspensión abrupta de paroxetina puede traer síntomas de ansiedad. Le sugiero acudir a atención especializada para un manejo adecuado. Saludos.

Es normal presentar cuadros de ansiedad elevada durante el confinamiento, a mucha gente le esta pasando. Una cosa curiosa de estas crisis es que es miedo al miedo, es un círculo vicioso, porque…

Sigue las indicaciones del doctor para ir dejando el medicamento. Algunos pueden tener efectos secundarios desagradables si se retiran arbitrariamente.

Dr. Ricardo Torrens Rivera
Psiquiatra, Médico general
Ciudad de México
Hola.
Si pasa.
Le recomiendo no hacerlo, pues su uso generará ademas de mas ansiedad, un resigo elevado de otros trastornos psiquiátricos.
Saludos