Nombres alternativos: ansiedad generalizada

La ansiedad es una respuesta patológica que experimenta el sujeto cuando se ve amenazado y desconoce la causa o siente dificultades para enfrentarse a una situación determinada. Los síntomas más comunes son palpitaciones, opresión en el pecho, angustia y fobias. El paciente convive con estas sensaciones durante todo el día y cuando éstas se intensifican en un momento puntual, lo llamamos trastorno de ansiedad o trastorno de pánico.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, en efecto la sitomatologia que presentas son características del trastorno de ansiedad, sin embargo debes de tomar en cuenta que las situaciones en las cuales se presentan estos síntomas,…

Dr. Junípero Méndez Martínez
Psicoanalista, Psiquiatra
Monterrey
Todos se definen como inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, pero tal vez el que menos afecta a otros receptores sea el Escitalopram.
Esto podría ser debatido por otros colegas…

Hola buen día conocido con mis colegas somos seres biopsicosociales por lo que se debe hacer una análisis amplio, descarta la parte física y si es así tienes que incorporarte a un proceso psicoterapéutico…

Te recomiendo acudir con un especialista en terapia cognitivo-conductual o terapia breve centrada en soluciones, son procesos muy prácticos que te pueden ayudar en poco tiempo a salir de tu estado…

Lic. Gloria Rivera Vargas
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Hola, creo que después de leer los comentarios anteriores habrás de tomar acciones, hace un año que iniciaste con este problema y no haz decidido atenderte, esto será parte de tu psicoterapia…

Lic. Laura Reyes Ortiz
Psicólogo
Coyoacán
Podrías empezar a poner atención en que es lo que pasa en tu entorno, tu mente, en tu cuerpo, como reaccionas ante esto, que haces o dejas de hacer. No es recomendable auto medicarse, el medicamento…

Es preferible consultes con un profesional de la salud mental, a veces medicamentos como el rivotril son indiscriminadamente prescriptos por medicos generales sin atacar el verdadero problema…

Dr. Felipe Eduardo Paez Santibañez
Psiquiatra
Ciudad Madero
De primera instancia necesitas acudir con un médico que te haga una valoración integral para descartar cualquier anomalía física que te esté generando los problemas respiratorios, una vez descartado…

Wow!!! cuánto medicamento!!! Es importante saber si tienes antecedentes familiares que estén desplegando ciertas patologías...
Estimable amig@, muchos de los síntomas corresponden a heridas…

Lic. Jose Elias Nungaray Magos
Terapeuta complementario
Zapopan
Es importante recordar que las opiniones aqui expresadas aunque son de Profesionales solo son aportadas con muy pocos datos del paciente, por lo que te recomiendo mejor asistir a Terapia Psicologica…