Nombres alternativos: ansiedad generalizada

La ansiedad es una respuesta patológica que experimenta el sujeto cuando se ve amenazado y desconoce la causa o siente dificultades para enfrentarse a una situación determinada. Los síntomas más comunes son palpitaciones, opresión en el pecho, angustia y fobias. El paciente convive con estas sensaciones durante todo el día y cuando éstas se intensifican en un momento puntual, lo llamamos trastorno de ansiedad o trastorno de pánico.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Mtro. Eduardo Reyes Lobaco
Psicólogo
Benito Juárez
Hola. Lo principal es que acudas al médico psiquiatra para que evalúe la evolución que tienes con el medicamento, lo cambie, o ajuste la dosis. Independiente a ello el tratamiento debe de acompañarse…

Buen día, la memoria se puede ver deteriorada por el bromazepam cuando se ha utilizado por periodos prolongados (años de consumo sostenido). En su caso es probable que se deba al propio padecimiento…

Los síntomas que describe corresponden a crisis de angustia o pánico, los cuales pueden ocurrir a cualquier hora del día, incluso al estar durmiendo. Existe tratamiento para ello. Acuda con su…

Mtra. Aura Hernández
Psicólogo, Psicoanalista
Benito Juárez
Hola, la ansiedad o el estrés por si solos no podrían matarte de un infarto, considerando que estás saludable de acuerdo al diagnóstico de tu médico.
Algo que sí observamos en la clínica…

Así es. Lo que usted describe se trata de una crisis de angustia, también conocida como "crisis de ansiedad" o ataque de pánico, y pertenece al grupo de los trastornos de ansiedad.…

Es una preocupación, intranquilidad o temor intenso que no está ligado a una idea concreta, es decir, que se genera sin que una situación específica la dispare (no está concretada a un objeto…

Mtra. Noemi Arechar Lara
Psicólogo
Aguascalientes
hola, lo más recomendable es que se inici un proceso terapeutico con la familia, para poder determinar que es lo que pudieramos modificar, ya que esto ayudaría a ambos hijos.
quedo a sus…

Lic. Ericka Sánchez Riquelme
Psicólogo
Benito Juárez
Hola, pueden ser varias las causas, ideas obsesivas, despersonalización, delirios (ideas no realistas) o alucinaciones (percepciones visuales o auditivas no reales). Las causas pueden ser bioquímicas…

Es común que posterior a una crisis de ansiedad permanezcan algunos síntomas tales como temblor, taquicardia, opresión torácica, miedo a reexperimentar la crisis, que obedecen a desajustes en…

Mtra. Aura Hernández
Psicólogo, Psicoanalista
Benito Juárez
Hola, lamento mucho que hayas vivido una situación tan violenta y por consiguiente tan abrumadora.
Las emociones que nos describes que estás presentando son comprensibles en los días…