Nombres alternativos: ansiedad generalizada

La ansiedad es una respuesta patológica que experimenta el sujeto cuando se ve amenazado y desconoce la causa o siente dificultades para enfrentarse a una situación determinada. Los síntomas más comunes son palpitaciones, opresión en el pecho, angustia y fobias. El paciente convive con estas sensaciones durante todo el día y cuando éstas se intensifican en un momento puntual, lo llamamos trastorno de ansiedad o trastorno de pánico.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Buenos días.
Tener organización y plantearnos metas es bastante bueno, tener la idea de productividad también, acá la cuestión es cuando nos volvemos inflexibles con nosotras mismas y nuestro…

Es importante conocer el contexto completo de esta situación, para poder darte una mejor opinión. Con lo que mencionas por malos recuerdos, asumo que te refieres a recuerdos desagradables y dolorosos.…

Buenas tardes.
Como idea claro que se puede decir "normal" en el sentido de que es común encontrar personas que puedan tener esa emoción.
Más bien, lo importante en todo…

Hola, el aumento en ideación suicida es un efecto descrito como reporte de caso, es decir, se presenta raramente. Sin embargo siempre se debe dar seguimiento estrecho con consultas cada 1 o 2…

Lic. Alma Lucía Tostado Roldán
Psicólogo
Benito Juárez
Hola, lo más importante es realizar estudios para corroborar que existe un funcionamiento adecuado del cuerpo, de ser así, iniciar un proceso terapéutico ayudaría al tratamiento, ya que muchas…

Dr. Arturo Mendoza López
Psiquiatra, Psicoanalista, Psiquiatra infantil
Miguel Hidalgo
Buenos días.
Le recomiendo consultar a un psiquiatra y/o un endocrinólogo.
Espero que mi respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Dr. Arturo Mendoza López
Psiquiatra, Psicoanalista, Psiquiatra infantil
Miguel Hidalgo
Buenos días.
Parece que usted es un muy buen candidato de una evaluación y tratamiento psicoanalítico.
Espero que mi respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias…

Puede llegar a pasar como lo describes, aunque no es regla. A veces cuando estamos lidiando con situaciones que nos sobrepasan utilizamos un mecanismo de defensa mental que se llama la negación.…

Dr. Víctor Hugo Huerta Ortíz
Cardiólogo, Internista
Ciudad de México
Buenas tardes.
Acudir al médico es lo mejor en una valoración en consulta se decide su tratamiento que puede incluir terapia conductual o incluso tratamiento farmacológico.
Saludos…