Se conoce como alopecia areata a la pérdida del pelo con una distribución parcheada redondeada, dejando la zona lisa y completamente libre de pelos. Se desconoce su causa, pero suele relacionarse con enfermedades autoinmunitarias. En los bordes de la zona afectada podemos observar pelos peládicos (en forma de signo de exclamación). El tratamiento se basa en inyecciones de corticoesteroides en la zona afectada y también por vía tópica. En caso de presentarse alopecia en todo el cuero cabelludo recibe el nombre de alopecia total, y en caso de perderse la totalidad del vello corporal, alopecia universal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Daniel Bernardo De Uranga Cuervo
Otorrinolaringólogo
Álvaro Obregón
Los shampoos no sacan cabello nuevo debe de tener una valoración por un exoerto quien determinará si existen folículos en la zona o no
Pero sin revisión es poco probable llegar a un diagnóstico

Dra. Adriana Ehnis Pérez-Duarte
Dermatólogo
San Luis Potosi
Perder cabello es normal, a todos se nos cae y dejamos algunos cabellos en la ropa y cepillos, etcétera. Pero si en verdad se te está llegando a ver la piel cabelluda, lo mejor es que acudas…

Dr. Rafael Arteaga Covarrubias
Dermatólogo
Ciudad de México
la combinación con fototerapia, medicamentos orales le pueden ayudar, se deben agotar aún mas recursos, tiene opciones, nosotros en el hospital central militar tenemos experiencia con buenos…

Dr. Miguel Domínguez Serrato
Dermatólogo, Médico estético
Coyoacán
La mayoría tiene buenos resultados, por lo general en 1 a 3 meses ya puedes ver resultados, pero puede ser variable.
Saludos

Dr. Jorge Díaz
Médico general, Diabetólogo
Benito Juárez
Puedes acudir a consulta lo mas pronto posible para no dejar que tu problema se agrave mas.

Dr. Rafael Arteaga Covarrubias
Dermatólogo
Ciudad de México
Para mujeres use al 2% lo ideal visite a su medico dermatólogo

Dude de todo lo que aparezca en televisión, regularmente los productos no son de utilidad y le hacen perder tiempo y dinero. Saludos.

Dr. Daniel Bernardo De Uranga Cuervo
Otorrinolaringólogo
Álvaro Obregón
es importante que acuda a una consulta para darle el diagnostico correcto , hacer una adecuada historia clínica asi como un analisiis macro y microscópico de su problema