Reacción inmunitaria exagerada ante elementos no lesivos. Estas sustancias (alérgenos) provocan una activación inadecuada de la inmunidad, hecho que provoca síntomas locales (conjuntivitis, rinitis, erupciones, disnea…) y generales. Para detectar los elementos que producen estas reacciones se pueden realizar pruebas de alergia (prick test) y análisis de sangre, en los que se observan alterados los elementos de la inmunidad (eosinófilos). Una reacción alérgica grave (shock anafiláctico) es una situación de emergencia y debe emplearse adrenalina para detener el proceso.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Angel H. Ayala Vergara
Alergólogo, Inmunólogo
Hermosillo
De acuerdo con los colegas alergólogos. Solo agregaría que lo mencionado son datos obtenidos de diversos estudios que se han llevado a cabo bajo rigurosos análisis estadísticos en países de primer…

Si, la inmunoterpapia puede evitar complicaciones como el asma y el Krupp en niños alérgicos. No había oído de vacunas sublinguales pero si es una alergóloga certificada sabrá hacer su trabajo

Hola
De acuerdo con los colegas que han respondido, el acudir con el Alergólogo Pediatra es una buena medida o lo más recomendable.
Sin embargo atendiendo básicamente a la pregunta:…

Dra. Leticia Aguilar Rodriguez
Pediatra
Puerto Vallarta
X otro lado la mejor edad para la inmunoterapia es a partir de los 4 años ya que el aparato inmunológico esta mas maduro.
Esas terapias que inician a los 6-12 meses son un fracaso

Dr. Rafael Arteaga Covarrubias
Dermatólogo
Ciudad de México
la dermatitis seborreica generalmente es un tipo de piel grasa, que al ser metabolizado por levaduras la hacen esa grasa mas irritante produciendo eczema o inflmación, no es un alergia, saludos

Dr. Eder Meneses Espino
Psiquiatra
General Escobedo
En mi opinión, los síntomas que mencionas pueden ser debidos a ansiedad por su variedad y presentación. Sin embargo, es necesario que acudas a consulta para que un médico te interrogue a profundidad…

Dr. Ruben Dario Jimenez Uscanga
Alergólogo, Inmunólogo
Boca del Rio
Es factible que acuda con un médico alergólogo pediatra para valorar a su niño, ya que la presentación de tos recurrente puede relacionarse a asma por la edad de su hijo.

Efectivamente…

Dr. Ruben Dario Jimenez Uscanga
Alergólogo, Inmunólogo
Boca del Rio
Asi es, acude en breve a un médico alérgologo, ya que ademas de lo que comenta el Dr. Fuentes Beltran, habría que determinar el grupo de medicamentos a los que este reaccionando y si tiene o…

Dr. Mauricio Bogomolny Yankelevich
Otorrinolaringólogo
Puebla
Su "bebe" ya no es un bebe,es un ninio.
La mayoria de las "enferemedades virales" de repeticion en los infantes son alergias y no virales.
En mi opinion llevelo…