El acné es una patología dermatológica en la cual se produce una inflamación debida a una infección bacteriana. Es habitual en la pubertad, dado que se relaciona con los niveles de hormona masculina (testosterona). El acné se manifiesta como un aumento de secreciones sebáceas y una oclusión del folículo por deshechos. Dentro de estos poros obstruidos, se produce el crecimiento bacteriano, dando lugar a comedones y pústulas. Hay distintos tipos y grados de acné, pudiendo llegar hasta la formación de grandes nódulos. Para combatir el acné deben realizarse maniobras higiénicas, empleo de antibióticos tópicos e incluso de derivados de la vitamina A (retinoides).

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Si, de hecho la piel puede ser grasosa pero deshidratada, hay tratamientos específicos para eso, busca ayuda con un dermatólogo

Se recomienda que sea en capa delgada y bien extendida sobre piel seca, nunca húmeda

Dr. Claudio Cayetano Castillo Martínez
Dermatólogo
San Luis Potosi
Hola,
El acné puede tener muchos origenes, incluyendo un microadenoma hipofisiario. El problema es que por el resultado que mencionas de 13.42, es muy poco probable que se trate de un…

Dra. Claudia Cecilia Rosales Reyes
Médico general
Santiago de Querétaro
Hola, por lo que comentas habra que descartar que no tengas un problema hormonal como ovario poliquistico, por lo que es importante acudas a un dermatologo para que te ayude con los brotes y…

Hola, seguro sufriste de dermatitis por contacto a causa del producto que aplicaste. En muchas ocasiones caen en el error de automedicar cuando lo ideal es acudir con un especialista en este…

Dr. Sergio Enrique Leal Osuna
Dermatólogo, Médico estético
Ciudad de México
Este efecto secundario de la dexametasona puede tardar meses en desaparecer. En algunas ocasiones es leve y en otras llega a ser mas severo. Es importante su tratamiento para evitar la formación…

Se recomienda el uso de agua tibia, y en relación a las cremas o tratamientos, es mejor aplicarla una vez que tu piel esté limpia y seca, ya que cuando está húmeda pueden irritarte algunos productos

Dra. Adriana Ehnis Pérez-Duarte
Dermatólogo
San Luis Potosi
Aunque pueden decir que el tratamiento homeopático es "menos agresivo", "natural", "no intoxica tu cuerpo con medicinas", etc, la realidad es que acudir con un homeópata…

Varios medicamentos para tratar el acné pueden tener reacciones secundarias como ardor, enrojecimiento, descamación o sensación de piel seca. Es importante que no te automediques, cualquier…

Dra. Claudia Cecilia Rosales Reyes
Médico general
Santiago de Querétaro
Y tambien aplica solo la cantidad necesaria, este efecto denque se pongan rojos y reseque la piel es porque los productos trabajan descamandonla piel para que se regenere, por lo que tambien…