Nombres alternativos: Abuso sexual de niños

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, soy una psicóloga con amplia experiencia en tratar casos de abuso sexual infantil. Antes que nada, sugiero acudas con un experto en el tema para que éste realice una valoración adecuada…

Lic. Irene Quintero Herrera
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Es un tema de suma importancia y por lo mismo se debe realizar una valoracion particular para conocer las condiciones de dicha situacion. Muchas veces detras de estas conducts existen factores…

Mtra. Mónica Argüello González
Psicólogo, Sexólogo
Tuxtla Gutierrez
si un niño que es abusado sexualmente puede no presentar ningun sintoma en apariencia y detectarlo despues de mucho tiempo, siendo esto motivo de mucha culpa en padres y en el propio niño abusado,…

A la experiencia de abuso se asocian recuerdos dolorosos. Es bastante normal y comprensible que la persona que haya tenido esta experiencia tenga miedo de revivir dichas emociones al recordar…

Lic. Maria Guadalupe Valdes Cortes
Psicólogo
Santiago de Querétaro
cuando se trata de abuso sexual ente 2 menores como es el caso que se plantea una de 3 y la otra de 9 años es muy importante el tomar en cuenta que los niños no vivencian la sexualidad como nosotros…

El abuso sexual, a cualquier edad, es un evento traumático aún cuando no se perciba así en el momento. Las secuelas más comunes son trastorno de estrés postraumático, depresión crónica, trastornos…