Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

Psicólogo ver más

No. de cédula: 8539487 12055704

72 opiniones
Especialista de confianza

Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente

Experiencia

¡Hola! Soy el Mtro. Daniel Hernández, especialista en Trauma en la infancia y Abuso, egresado de la Universidad Veracruzana (Licenciatura) y de la Universidad Euro Hispanoamericana (Maestría).

Como especialista en Trauma, cuento con 10 años de experiencia en casos de Abuso (emocional, sexual, psicológico, etc.). Mi formación se ha enfocado en darle un acompañamiento a pacientes con antecedentes de abuso y, partiendo del diagnóstico hasta pasar por un tratamiento personalizado, busco ayudar al paciente a generar las estrategias y herramientas necesarias para el desarrollo y fortalecimiento de su Salud Mental.

Mi principal objetivo como psicoterapeuta es, además de garantizar una atención de calidad, brindar un trato respetuoso y amable a mis pacientes.

Recuerda que no necesitas mostrar síntomas severos para cuidar de tu Salud. Agenda tu consulta. Juntos podemos trabajar por restablecer tu bienestar.
ver más Sobre mí

Enfocado en:

  • Depresión
  • Traumas psicológicos
  • Atención psicológica a víctimas de violencia
  • Psicoterapia individual

Consultorios (2)

Ampliar se abre en una nueva pestaña
Comunidad Psicológica

Avenida Miguel Alemán 126, Federal, Xalapa

Disponibilidad

Número de teléfono

228 187...
228 305...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar se abre en una nueva pestaña

Disponibilidad

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)

Servicios y precios

  • Primera visita Psicología

    $600

  • Visitas sucesivas Psicología

    $600

  • Abuso sexual

    $600

  • Psicoterapia

    $600

  • Psicoterapia en inglés

    $700

Artículos

Psicoterapia

¿Cómo escoger terapeuta/qué señales buscar en un psicoterapeuta?

1. Te sientes realmente escuchad@ y no temes ser criticado y/o juzgad@
2. No se apresura a dar un diagnóstico ni te trata como simplemente un caso clínico más. Pone atención más allá de los síntomas.
3. No te cobra cantidades excesivas ni prome...ver más
te soluciones milagrosas en poco tiempo.
4. Tiene una formación profesional seria en instituciones con validez oficial.
5. Hay espacio para el diálogo. No te da a entender que él/ella es poseedor de la "verdad absoluta"
6. Su consultorio es un espacio digno y apropiado.
7. Es respetuos@ con los tiempos de las sesiones y con el trato hacia tu persona. ver menos


Maltrato psicológico y abandono infantil

Señales de que tuviste padres o cuidadores emocionalmente inmaduros en tu infancia:
1.- Tus necesidades más básicas como el aseo personal o alimentación, fueron ignoradas.
2.- Tus figuras paternas estaban más enfocados en ellos mismos que en ti.
3.- Nunca te conocieron realmente.
4.- La comunicación con tus figur...ver más
as paternas siempre fue superficial.
5.- Ellos manejaban eran incapaces de manejar sus propias emociones o lo hacían de maneras insanas. ver menos


Codependencia

Secuelas del Abuso Narcisista:
1. Repasar en tu cabeza una y otra vez la relación y lo qué pasó en ella.
2. Te obsesionas con tratar de encontrarle sentido al comportamiento de tu ex pareja narcisista.
3. Te sientes como el/la únic@ "culpable" de que la relación haya terminado.
4. Necesidad de constantemen...ver más
te disculparte por todo, aunque realmente no seas responsable.
5. Sigues sintiendo la misma "química" con personas que se parecen a tu ex.
6. Sentirte insuficiente, a pesar de que hagas tu mejor esfuerzo.
7. Sensación de nunca estar segur@ y/o intranquilidad. ver menos


Maltrato psicológico y abandono infantil

Una de las secuelas más comunes del abandono infantil es el convertirse más adelante en la adolescencia-adultez en una persona complaciente o "people pleaser".
El/la "people pleaser" o persona complaciente desarrolla una serie de habilidades que le permitan, aunque sea de una manera nada sana, el ser "valorad@" p...ver más
or las personas que le rodean.
Es la persona que no sabe o se le dificulta en extremo decir "NO", no puede poner límites ni consigo mism@ y en consecuencia con los demás y tratará de que todos los demás estén bien y tengan todo lo que necesiten. Todos, menos él/ella mismo, volviéndolo un blanco fácil para personas abusivas, como narcisistas o psicópatas. ver menos


Codependencia

Señales de que tienes una pareja emocionalmente sana:
1. Comportamiento constante y predecible: Ha DEMOSTRADO ser confiable y consistente con el tiempo. Una relación SANA necesita tiempo para forjarse.
2. Socialmente consciente: Tiene empatía e inteligencia emocional. Considera al otro y no es egoísta.
3. Responsabl...ver más
e: Es autosuficiente. Respeta tus límites. Tiene una vida propia y le dedica tiempo.
4. Carácter moral: Tiene y honra su código moral, exhibe integridad y cumple su palabra.
5. Autocontrol: No guarda y reprocha rencores. Si comete un error, sabe pedir perdón y trabaja en sí mism@. NO vuelve a caer en lo mismo y pide perdón una y otra vez. ver menos


Maltrato psicológico y abandono infantil

Aspectos de autocuidado que debes procurar y nutrir si sufriste abandono:
Físico: Alimentarme sanamente, dormir bien, ejercitarme, tomar mi medicación si es el caso
Emocional: Llorar, escuchar música, llevar un diario, terapia
Social: Pasar tiempo sol@, poner límites, ver a un amig@
Espiritual: Meditar, pasar tiem...ver más
po en la naturaleza, rezar (si se es religioso)
Intelectual: Educarme en mi motivo de consulta (depresión, ansiedad, etc), escuchar podcasts, ver documentales.
Eres únic@ y por lo tanto, tus batallas y formas de sanar también lo son. Los anteriores sólo son ejemplos. Para ti puede lucir distinto. Lo importante, es desarrollar el hábito del autocuidado para poder sanar. ver menos

Ver todos los artículos

72 opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones

Destacadas

  • S

    Durante las sesiones ha mostrado confianza, y buena actitud respecto al escuchar y permitir una expresión fluida a uno como paciente, me permite desenvolverme aun cuando me cuesta, por lo que me hace sentir seguro y cómodo cuando hablo

     • Localización: Comunidad Psicológica Visitas sucesivas Psicología

    Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

    Me da mucho gusto saber que podido brindarte un ambiente de confianza para trabajar; procuraré que siga siendo así. ¡Gracias!


  • F

    Psicólogo joven pero gran experiencia en atención a víctimas o diferentes padecimientos, alto nivel de capacidad de comprensión para apoyar al paciente, gracias por todo Dr.

     • Localización: Consultas en línea

    Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

    ¡Gracias a ti por tus palabras! Saludos.


  • R

    Un profesional que te escucha y permite la racionalización de los diálogos intercambiados en la sesión, además de brindar información que te orienta en el comportamiento.

     • Localización: Comunidad Psicológica Visitas sucesivas Psicología

    Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

    ¡Te agradezco tus palabras! Nos vemos en el consultorio.


  • E

    Es muy bueno escuchando, es amable y con pautas muy claras

     • Localización: Consultas en línea Visitas sucesivas Psicología

    Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

    Muchas gracias por tus palabras, Edgar. Me motivan a seguir esmerándome. Saludos.


  • S

    El psicólogo es muy atento durante la sesión de terapia, muestra mucha comprensión a lo que relato y explica con cuidado y detalle lo que sea que pregunte; nunca ha dicho comentarios que sobrepasen la ética profesional, ni ha hecho algo que me haya causado incomodidad, al contrario, es cuidadoso del estado en el que el que me encuentre siempre. Hablando de su espacio para terapia, este es muy cómodo y agradable, en lo personal encuentro muy tranquilizante y seguro el cuarto que ha construido para la sesión. Conclusión, me encuentro muy satisfecha con la atención psicológica.

     • Localización: Comunidad Psicológica Psicoterapia

    Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

    Agradezco y valoro mucho tus palabras, Scarleth. Gracias por la confianza para dejarme acompañarte en tu proceso terapéutico. Saludos.


  • B

    El trato es muy grato, el sitio donde se toma la terapia es muy cómodo, en general todos son muy amables.

     • Localización: Comunidad Psicológica Otro

    Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

    Me da gusto saber que te sientes a gusto con el trato recibido. ¡Muchas gracias por tus palabras!


  • N

    Me agrada mucho que maneje una comunicación activa, eso ayuda mucho al proceso de terapia y al saber escuchar, tiene muchos estudios y eso convence aun mas a los pacientes que vamos con usted, maneja una buena empatía, me gustaría que hubiera más participación de usted a los temas, pero de ahí en fuera me agrada, buen psicólogo y muy bien recomendado

     • Localización: Comunidad Psicológica Visitas sucesivas Psicología

    Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

    Agradezco mucho tus palabras y tomo nota también de tus sugerencias. Nos vemos pronto. ¡Saludos!


  • L

    Excelente psicológo, muy atento y acertado en los comentarios.

     • Localización: Comunidad Psicológica Visitas sucesivas Psicología

    Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

    ¡Muchas gracias por tus palabras! Nos vemos la siguiente sesión.


  • A

    El psicólogo Daniel es un gran profesional, durante las sesiones pude expresar todo lo que necesitaba hablar y me hizo sentir en confianza en un espacio respetuoso, se nota su experiencia laboral.

     • Localización: Comunidad Psicológica Psicoterapia individual

    Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

    Muchas gracias por tus palabras y la confianza. Seguiré esmerándome para darte la atención que mereces. Saludos.


  • L

    Empecé a acudir con el psicólogo Daniel desde hace algunos meses y la atención que me ha brindado ha sido de gran ayuda, he podido ver algunos cambios en el tema por el que llegué a trabajar. Gracias por su compromiso y profesionalismo.

     • Localización: Comunidad Psicológica Psicoterapia individual

    Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

    ¡Muchas gracias por la confianza! Espero seguir aportando un poco a tu proceso y objetivos. Saludos.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

369 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Ansiedad

porque cuando estoy triste, me duele el pecho y se recorre a las manos, (en las palmas) y me duele ?

Las emociones viven y se expresan en el cuerpo, por lo que, en este caso, la tristeza tiene su manera de manifestarse como Ud la comparte. Es importante resaltar que si esto es algo que experimen...ver másta de manera muy frecuente, NO es normal y en ese caso, lo ideal es consultar a un terapeuta para saber qué es lo que está haciendo que se sienta así. Podría sugerir un enfoque terapéutico en mindfulness. ver menos

Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez

Hola buenas noches, tengo 18 años pero desde que tengo 15 años padezco de un probable trastorno de ansiedad y consecuentemente, un trastorno depresivo mayor. Ya fui con un psiquiatra (aparte de un psicólogo) para confirmar esos trastornos, por lo tanto estoy tomando sertralina y quetiapina. El ca...ver másso es que tengo una tercera afección que aún no he podido identificar, yo pensaba que eran somatizaciones, pero lo estoy descartando. Son sensaciones de ardor y pesadez intensas que se localizan en el fondo de mi estómago, también en la zona de mi pecho, pero principalmente es en el fondo del estómago y en la piel de mis labios y alrededor. Empecé así desde que tuve una crisis de ansiedad, y esas sensaciones no han parado de sentirse en mí desde hace 3 años, y cuando tengo pensamientos fuertes o me siento muy angustiada o preocupada, suelo sentir pinchazos en la piel, como en las piernas, manos y brazos.
Siento que tengo un problema o daño en los nervios, ocasionado por la propia ansiedad desadaptativa... Disculpen que sea mucho texto. ver menos

Hola. Es importante darle seguimiento a la atención psicológica; el confirmar la sospecha de un trastorno es sólo el primer paso. En general, debería de haber por lo menos una ligera sensación ...ver másde alivio y desahogo desde la primer consulta, pero si consideras que llevas trabajando un tiempo considerable con tu terapeuta y no logras observar resultados, tal vez sea momento de cambiar de terapeuta. Sugiero consideres trabajar con uno con enfoque Cognitivo Conductual o Psicoanálisis. Ambos pueden serte de utilidad, aunque en el segundo se requiere mayor tiempo y paciencia. Espero las cosas mejoren, ver menos

Mtro. Daniel Omar Hernández Vásquez
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.