
Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente
Experiencia
Mtro. Celso Hernández Morales
Psicoterapia Cognitivo-Conductual | Hipnosis Clínica y Ericksoniana
Como psicólogo clínico, he desarrollado un enfoque integrador que combina los fundamentos científicos de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) con las técnicas profundas y transformadoras de la Hipnosis Clínica. Actualmente curso un Doctorado en Psicoterapias Basadas en Evidencia, lo que me permite aplicar intervenciones basadas en la más reciente evidencia científica. Esta combinación de conocimientos y técnicas permite trabajar tanto los síntomas visibles como los procesos internos más profundos que sostienen el malestar emocional.
¿Cómo se lleva a cabo el trabajo terapéutico en consulta?
Desde la Terapia Cognitivo-Conductual, ayudamos a identificar y modificar los pensamientos automáticos, creencias rígidas y patrones de comportamiento que generan ansiedad, tristeza, baja autoestima, conflictos de pareja o hábitos poco saludables. A través de ejercicios prácticos, estrategias de
afrontamiento y reestructuración cognitiva, la persona aprende a ver sus problemas desde una nueva perspectiva, más realista y compasiva.
A esto se suma la Hipnosis Clínica, una herramienta poderosa y breve que permite acceder al mundo interno del paciente a través del trance terapéutico. En este estado de relajación profunda, es posible trabajar con recursos inconscientes, reforzar cambios positivos, sanar heridas emocionales y activar capacidades como la seguridad, el autocuidado, la motivación o la regulación emocional.
¿Qué tipo de dificultades pueden abordarse en terapia?
Trabajo con personas que enfrentan situaciones como:
Ansiedad generalizada, ataques de pánico o ansiedad social
Depresión, distimia o falta de motivación
Insomnio y dificultades para descansar
Problemas de autoestima, inseguridad o crítica interna
Adicciones (tabaco, comida, juegos, sustancias)
Traumas, bloqueos emocionales y duelos
Conflictos de pareja, dependencia emocional o relaciones disfuncionales
¿Qué puedes esperar de la terapia?
En consulta se brinda un espacio profesional, humano y sin juicios, donde es posible hablar con libertad, reflexionar, sanar y crecer. El proceso terapéutico se estructura con metas claras, herramientas prácticas, monitoreo del avance y técnicas adaptadas a las necesidades de cada persona.
El objetivo no es sólo aliviar síntomas, sino construir bienestar, fortalecer la autonomía emocional y mejorar la calidad de vida. La terapia es un camino de autodescubrimiento, donde tú eres el protagonista y cuentas con un acompañamiento cercano, comprometido y basado en la experiencia clínica.
Enfocado en:
- Trastornos de ansiedad
- Depresión
- Hipnosis
- Psicoterapia cognitivo conductual
Consultorios (2)
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Miguel Lerdo de Tejada 2020, Americana, Guadalajara
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Galería



Servicios y precios
-
Primera visita Psicología
$1,000 -
-
Visitas sucesivas Psicología
$1,000 -
-
Consulta psicológica online
$1,000 -
-
Hipnosis Ericksoniana
$1,200 -
-
Terapia de pareja
$1,200 -
Opiniones
214 opiniones
Destacadas
-
A
Angelica
Llevo varias sesiones de terapia y me ha gustado bastante!, el trato durante la sesión es muy humano y empático y el seguimiento después de las sesiones es excelente. La orientación y los ejercicios para ponerlos en práctica me han funcionado muy bien y me han ayudado mucho con mi ansiedad.
Mtro. Celso Hernández Morales
¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que te has sentido acompañada y que las herramientas prácticas te han sido útiles. En la terapia cognitivo-conductual buscamos precisamente eso: generar cambios reales a través de estrategias concretas, empáticas y sostenidas. Es un placer ser parte de tu proceso de mejora. Saludos!!!
-
C
CARLOS HUGO DOMINGUEZ RUIZ
ME PARECE QUE PARA SER LA PRIMERA CITA, CONCEPTUALIZO MUY BIEN LA SITUACIÓN DE ORIGEN , Y COMO PODER ATENDER LAS SITUACIONES QUE ME CAUSAN CONFLICTO ; LA DURACION DE LA CITA MUY BIEN , NO ME SENTI PRESIONADO PARA TERMINARLA.
Mtro. Celso Hernández Morales
Muchas gracias por tus comentarios. Una buena conceptualización ayuda a entender los problemas y objetivos a lograr. Saludos!!
-
N
Nefertari Valdovinos
Uno de los mejores especialistas con los que he acudido, se interesa por sus pacientes, se compromete, cada terapia termina siendo una introspección profunda, lo recomiendo a cuantas personas puedo.
Mtro. Celso Hernández Morales
Muchas gracias por tu comentario y recomendaciones. La introspección es un paso importante en la terapia para conceptualizar los problemas a resolver. Saludos!
-
L
Lilia M
Sesión muy completa y muy agusto
Eficiencia en los métodos que utilizaMtro. Celso Hernández Morales
Muchas gracias por tu comentario. Me da gusto saber que te sentiste cómoda y que los métodos te han resultado efectivos. Seguiremos trabajando con ese enfoque para que cada sesión siga aportando a tu bienestar y a tu crecimiento personal. Saludos!!
-
A
A. Daniela Hidalgo Escoto
El Dr Celso es un excelente Psicólogo, me ha ayudado bastante a asimilar y continuar con mis actividades durante mi duelo por la pérdida de mi Mamá, además que yo era su cuidadora y me ha sido un proceso difícil que he podido llevar gracias al Dr Celso. Con sus terapias he podido continuar con mis actividades atendiendo a mi familia y pues reconstruir mi vida, prácticamente.
Mtro. Celso Hernández Morales
Muchas gracias por tus palabras. Me alegra saber que el proceso terapéutico te ha sido valioso en un momento tan significativo. Has demostrado mucha fuerza al seguir adelante con tus actividades y cuidar de ti. Seguiremos trabajando para que sigas avanzando con equilibrio, serenidad y propósito. Saludos!!!
-
Y
Yair Quiroga
Yo fui buscando ayuda y el Lic. Celso cubrió todas mis expectativas.
Mtro. Celso Hernández Morales
¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que encontraste en nuestra terapia el apoyo que necesitabas. Continuaré comprometido contigo en este proceso para seguir alcanzando tus objetivos. ¡Cuenta conmigo siempre!
-
C
CC
Sabe escuchar, hace muy buen diagnóstico, proporciona herramientas que ayudan desde la primera consulta
Mtro. Celso Hernández Morales
¡Muchas gracias por tu confianza y tus palabras! Me alegra saber que las herramientas proporcionadas están siendo útiles desde el inicio. Seguiremos trabajando juntos para alcanzar tu bienestar. ¡Estoy siempre para apoyarte!
-
J
Jesús
Excelente terapeuta, indicaciones detalladas, explica absolutamente todo, deja actividades, tiene excelente comunicación y atención.
Mtro. Celso Hernández Morales
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia! Me alegra saber que las indicaciones, explicaciones y actividades te están siendo útiles. Valoro mucho tu compromiso en el proceso terapéutico. Continuaremos avanzando juntos hacia tus objetivos. ¡Un abrazo fuerte!
-
V
Vrg
Muy profesional y muy preparado, tiene diversas estrategias para afrontar los casos de cada uno
Mtro. Celso Hernández Morales
¡Muchas gracias por tu valioso comentario! Me alegra saber que las estrategias aplicadas en nuestras sesiones han sido útiles para afrontar tus situaciones. Seguiremos trabajando juntos para alcanzar tus objetivos. ¡Te felicito por tu esfuerzo y compromiso constante!
-
R
Rafael Rodríguez
Es un profesional dedicado y con mucha atención al detalle, me ha ayudado a darme herramientas para ser mejor y ayuda con la ansiedad.
Mtro. Celso Hernández Morales
Gracias por tus comentarios. Me alegra saber que las herramientas han sido útiles para tu proceso y que te has sentido acompañado. Seguiremos trabajando juntos para fortalecer tu bienestar. Es un gusto poder apoyarte en tu camino de crecimiento.
Dudas solucionadas
10 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Qué hacer cuando vas bien en la escuela y te regañan y cuando no también. Por qué siempre te regañan por cosas buenas y por las malas?
"Entiendo lo frustrante que puede ser sentir que hagas lo que hagas, bueno o malo, siempre hay una crítica o un regaño. Es normal que te sientas confundido/a y quizá desmotivado/a en estas circunstancias. Desde una perspectiva psicológica, sería importante analizar lo siguiente:
Entender las expectativas y patrones de quienes te rodean. A veces, los regaños no son tanto por lo que hacemos, sino porque las personas a nuestro alrededor tienen expectativas que no conocemos o que no han sido bien comunicadas. ¿Has tenido oportunidad de preguntar o entender qué esperan realmente de ti?
Explorar los pensamientos que te genera esta situación. Pregúntate:
¿Qué interpretaciones hago cuando me regañan por algo bueno?
¿Qué pienso de mí mismo/a en esos momentos?
¿Hay alguna creencia automática de que 'nunca es suficiente'?
Muchas veces estos pensamientos pueden influir en cómo procesamos lo que ocurre, haciéndonos sentir que todo es negativo, aunque no sea del todo cierto.
Aprender a manejar las críticas de manera constructiva. Nadie se salva de ser criticado/a, pero podemos aprender a diferenciarlas:
Si es una crítica válida, ¿puedo aprender algo de ella?
Si no es válida, ¿puedo recordar que no define mi valía?
Además, podrías intentar expresar cómo te sientes cuando recibes estos regaños, sobre todo si crees que tus esfuerzos no son reconocidos. A veces, hablar con calma puede abrir puertas a un diálogo más constructivo.
Practicar el reconocimiento personal. En situaciones donde parece que nadie aprecia tus logros, recuerda que tu opinión sobre ti mismo/a es igual de importante. ¿Qué tan frecuentemente te detienes a felicitarte por lo que has hecho bien?
Es importante analizar si estos patrones de regaños afectan tu autoestima o generan estrés prolongado. Si es así, te animo a buscar apoyo para trabajar en cómo afrontar estas situaciones de manera que protejas tu bienestar emocional."

Excelente día a todos, estoy pasando por un proceso de ruptura, yo apliqué contacto cero y llevo 2 meses con el mismo, y he visto cosas que no funcionaban en nuestra relación, pero que sin embargo creo que se pueden corregir, la cosa está es que si bien aún tengo cosas que trabajar en mí, y soy consciente de eso, en el futuro no se como acercarme a esa persona, o si es prudente hacerlo, considerando escenarios que pueden afectar mi bienestar emocional, y que no se y no me corresponde saberlo, como ella ha llevado este asunto.
Hola, gracias por compartir. Es totalmente válido que aún tengas sentimientos y dudas. El contacto cero ayuda a tomar claridad, pero también es normal preguntarse si retomar el vínculo podría tener sentido. Lo más importante es cuidar tu bienestar emocional y no forzar nada que no sea mutuo. Si lo necesitas, hablarlo en terapia puede darte más claridad. Ánimo, vas por buen camino.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.