Experiencia



Posgraduada del Instituto Nacional de Perinatología INPer IER (especialidad y subespecialidad)
Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
Estoy calificada para el manejo del de embarazo de alto riesgo, brindándoles un óptimo seguimiento perinatal en situaciones especiales como embarazo adolescente, madres con edad materna avanzada, bebés con malformaciones o defectos genéticos, gemelares o múltiples, madres con con patologías preexistentes como: Diabetes Mellitus, enfermedades tiroideas, epilepsia, hipertensión, enfermedades renales, sanguíneas, cáncer etc.
Estoy subespecializada en brindar el manejo correcto y adecuado a las pacientes en la etapa de la Perimenopausia y el Climaterio, así como en las patologías propias de la edad: osteoporosis, hipotiroidismo, diabetes mellitus y síndrome metabólico; mi objetivo es mantener a la paciente en un estado de salud, con la finalidad de poder vivir plena y placenteramente esta etapa de la vida y permitirle llegar a la senectud sana; el manejo de cada caso es individualizado e integral.
Diplomada para manejar infecciones del complejo vulvo - perineal generadas por Virus del Pailoma Humano, mediante manejos conservadores y quirúrgicos, profilaxis (prevención: vacunación) y chequeos rutinarios.
Enfocado en:
- Colposcopia
- Embarazo de alto riesgo
- Climaterio y menopausia
Consultorio
Avenida Kepler 2143 Reserva Territorial Atlixcayotl. Hospital Ángeles de Puebla, Torre 1 de Especialidades Médicas, consultorio 740, Puebla
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Primera visita Ginecología y Obstetricia
$1,200 -
-
Extirpación de pólipos cervicales, vaginales y vulvares
-
-
Ultrasonido obstétrico
-
-
Ultrasonido ginecológico
-
-
Tratamiento de condilomas vulvares, vaginales o perianales
$3,500 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Artículos
Menopausia
Término que se refiere únicamente al cese de la menstruación tras haber transcurrido 12 meses desde el último sangrado, la edad promedio en México es de 48.5 años, sin embargo, en los años previos y posteriores a esta fecha (perimenopausia) hay síntomas tales como: "bochornos", insomnio, labilidad emocional, etc, éstos, suelen ser la causa de consulta de muchas mujeres, sin embargo, el correcto seguimiento implica evaluar algunas otras consecuencias de la baja hormonal (estrogénica) tales como cambios en el metabolismo, estado del hueso, etc... para controlar las molestias hay muchas opciones, cada mujer es única y el seguimiento es distinto, pocos médicos estamos especializados en el tema.
Embarazo de alto riesgo
Se considera un embarazo de alto riesgo, aquel en el que hay un factor, ya sea materno o fetal que afectara de manera adversa el resultado de la gestación, por mencionar un ejemplo: Lupus eritematoso sistémico y embarazo: se trata de una enfermedad autoinmune, crónica y multiorgánica, que tiende a exacerbarse hasta en el 60% de todas las embarazadas, generando complicaciones que pueden manifestarse como pérdida de la gestación: predominantemente muerte fetal en 2do trimestre (55% de los casos), preeclamsia (22%) restricción en el crecimiento intrauterino (60%) y parto pretérmino (30%), requieren un seguimiento especial y manejo medico adecuado.
Opiniones
521 opiniones
-
A
Alejandra M
Como siempre, excelente atención de la Doctora Paulina, todo perfectamente explicado
-
M
Miriam
Fue una adecuada atención y explicación, además de un tratamiento
-
J
Jackie Arellano
Llevo más de 5 años yendo con la doctora y no pude haber encontrado otra ginecóloga mejor. Todos los tratamientos y estudios han sido sin dolor, y explica todo de forma perfecta y clara.
-
M
Merf
Muy profesional y clara la explicación de mi salud
-
A
Azu Medina
Excelente trato, muy humana y empática al explicarte a detalle.
-
B
Bertha Coria
Explicación detallada, se toma todo el tiempo para explicarte cada cosa, 100% recomendada
-
M
María Lucía
Continuar con la excelente atención y profesionalismo en la consulta, aclarando dudas de mi salud
-
M
Magali
Explicación detallada e interesante en conocer de dónde vienen los problemas. Dedicación tiempo a los pacientes.
-
L
Lorena Laredo
Gracias por las atenciones y la información extraordinaria!
-
E
Elvira Santiago
Es una gran ginecóloga, siempre dispersando dudas, sin prisas y con una atención sumamente especial, hace que la consulta sea un momento de calma con toda las explicaciones que brinda.
Dudas solucionadas
16 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Que posibilidades tengo de no sufrir otro aborto si tomo aspirina protec para cardiolipinas lgm? Sufri uno de 20 semanas y esa fue la causa
Es dificil predecir la probabilidad de presentar una nueva pérdida, es importante obtener la titulacion (cantidad) de anticuerpos para establecer la severidad, ya que en base a estos, a tu historia clinica, estado actual y semanas de embarazo o si se asocia a Lupus o no , se define el tratamiento a seguir, el que puede ir desde aspirina a bajas dosis, heparina de bajo peso molecular o acenocumarina, en otros casos también esteroides, se tiene el objetivo con el manejo de lograr controlar 3 aspectos: tu enfermedad y evitar eventos tromboticos, llevar a termino embarazo y evitar complicaciones asociadas como preclampsia o restriccion en el crecimoe to de tu bebe

Me inyecte Despamen y toma tratamiento de anticonceptivos yasmin pero aún no tengo mi periodo, tengo alguna probabilidad de embarzo?
Desplacen no es un anticonceptivo, uno de sus usos es como terapia hormonal en pacientes con síntomas asociados a perimenopausia en las que sobresale libido bajo, y con respecto a yasmin, la eficacia del método obtiene con un uso adecuado, cada pastilla es importante y más las primeras y últimas tres, además el.primer mes de usarlo deben tener vida sexual con.preservativo ya que no se obtiene el.efecto anticonceptivo desde la primera pastilla

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.