Dra. Cecilia Lara

Psiquiatra, Médico general ver más

No. de cédula: 6086160

172 opiniones
Especialista de confianza

Los pacientes vuelven a su consulta de forma recurrente

Experiencia

Consultorio

HumanaMente
Av. Aurelio Ortega 531, Los Maestros, Zapopan


Atiende a: adultos
Efectivo
33 3642..... Mostrar número
33 2921..... Mostrar número

Consulta Psiquiátrica • Desde $600

Visita Psiquiatría • Desde $600

Servicios y precios

Consulta Psiquiátrica

Desde $600

Visita Psiquiatría

Desde $600

¿Cómo funcionan los precios?

172 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
W
Cita verificada
• Localización: HumanaMente • Consul...ver másta Psiquiátrica ver menos

Excelente profesional, con amplio conocimiento y de magnifico trato.

A
Cita verificada
• Localización: HumanaMente • Consul...ver másta Psiquiátrica ver menos

Excelente Dr. La recomiendo muchísimo, te hace sentir muy cómoda y te explica a detalle tu diagnóstico.

E
Cita verificada
• Localización: HumanaMente • Consul...ver másta Psiquiátrica ver menos

Muy buena la.atencion y excelente servicio muy atenta


C
Cita verificada
• Localización: HumanaMente • Consul...ver másta Psiquiátrica ver menos

agradezco su dedicación y la buena guía y confianza que brinda


C
Cita verificada
• Localización: HumanaMente • Consul...ver másta Psiquiátrica ver menos

Excelente atención, te hace sentir en un hambriento de confianza y muestra interés


B
Cita verificada
• Localización: HumanaMente • Consul...ver másta Psiquiátrica ver menos

Me trato con mucho tacto, respeto y empatia.
Me senti comoda en todo momento, me dio explicaciones detalladas de lo que necesite, muchas gracias.


A
Cita verificada
• Localización: HumanaMente • Consul...ver másta Psiquiátrica ver menos

Fue muy buena, respondió todas nuestras dudas. Excelente servicio


J
Cita verificada
• Localización: HumanaMente • Consul...ver másta Psiquiátrica ver menos

Muy precisa y amable. Se ocupo de entender bien mi caso.


V
Cita verificada
• Localización: HumanaMente • Consul...ver másta Psiquiátrica ver menos

La doctora es muy profesional, genera un espacio de empatia y confianza, explica el funcionamiento del medicamento de manera comprensiva. Se interesa en el bienestar del paciente, lleva el tratamiento según sus necesidades. Los precios de la consulta son muy accesibles en comparación con otros medicos y la atención es excelente.


D
Cita verificada
• Localización: HumanaMente • Consul...ver másta Psiquiátrica ver menos

Atenta en todo momento a cada detalle, escucha activa y sobre todo empatía.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

32 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

He aumentado en 5 meses casi 10kilos tomando Epival 4 por día. Una en la mañana otra al mediodía y 2 por la noche. Tengo muchos dolores lumbares y me preocupa el daño hepático que me pueda estar causando. Puedo bajar la dosis a la mitad por día? Gracias!

Buen día! El epival es un excelente medicamento ESTABILIZADOR del ánimo y ANTICONVULSIVO, pero en algunas personas afecta peso y metabolismo en hígado. Si es su caso, lo ideal es evaluar otr...ver másas alternativas. Si lo toma para evitar convulsiones y desea un anticonvulsivo de amplio espectro, el levetiracetam es buena opción. Si lo toma como estabilizador del estado de ánimo, hay varias alternativas como carbonato de litio, quetiapina, etc. Para el manejo del aumento de peso inducido por fármacos, se debe realizar un perfil lipídico, tiroideo y metabólico para elegir la opción que mejor le funcione. Bajar la dosis a la mitad incrementa el riesgo de recaída a la condición que motivó su indicación, por lo tanto no es recomendable sin la supervisión médica (y su respectivo estudio de niveles séricos de valproato). ver menos

Dra. Cecilia Lara

Duda sobre Trastorno de ansiedad

Hola, hace 10 años a mis 15 me diagnosticaron ansiedad después de múltiples estudios, desde entonces he sufrido recaídas. Ahora estoy pasando por una, ya fui al cardiólogo me dijo que todo bien, tengo 25 y no me logro convencer de que mis síntomas sean algo meramente psicológico, estoy convenci...ver másdo que tengo algo mal, aunque la realidad sea otra, es Normal? Creer todos los días que va a a morirte ( por normal me refiero a habitual en gente con ansiedad ) o soy un caso diferente. Tomó antidepresivos y quetiapina. Pero no veo mejoras. ( llevó 3 meses en esta recaída ) que simplemente no mejora. ver menos

Los trastornos de ansiedad son alteraciones neuronales, que suelen desencadenarse como respuesta a estimulos externos o internos (descargas adrenergicas). A veces las personas confunden ...ver másla "voluntad" como motivo desencadenante de las crisis, pero no es asi. Es un problema médico que requiere abordaje médico. Los ataques de pánico generan una sensación extremadamente desagradable que suelen ir acompañados de pensamiento de muerte inminente o "pérdida de la razon", con opresion en el pecho, taquicardia, sudoración y demás sintomas adrenergicos. Cada persona responde distinto a los medicamentos. Usualmente los antidepresivos como paroxetina, sertralina, citalopram, escitalpram, fluvoxamina y fluoxetina ayudan a aminorar los sintomas y se debe ir ajustando dosis hasta obtener respuesta en tres a seis semanas (depende de cada caso particular). Los antipsicoticos como olanzapina, quetiapina o amisulpirida, se usan para potenciar el efecto antidepresivo PERO en algunas personas produce sintomas parecidos al parkison (y un tipo distinto de ansiedad), por eso ES MUY IMPORTANTE QUE MANTENGA buena comunicación con su psiquiatra y le exprese su evolución para que pueda hacer los ajustes pertinentes. El uso de benzodiazepinas como clonazepam, alprazolam, lorazepam, etc., se usan por tiempo limitado mientras el antidepresivo llega a producir los efectos deseados (tres a seis semanas). ver menos

Dra. Cecilia Lara
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.