Dra. Carmen Manjarrez Hernández

Psiquiatra ver más

Guadalajara 1 dirección

No. de cédula: 10511574 6894331

237 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Especialidad en Psiquiatría, egresada de la Universidad autónoma de Guadalajara, realice residencia médica en Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios. 
Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual + talleres de capacitación en Terapia cognitiva dialéctica.
Certificación por parte del Consejo Mexicano de Psiquiatría en marzo 2017.
ver más Sobre mí
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.

Consultorios (2)

Ampliar se abre en una nueva pestaña
Consultorio privado. Esquema México

Avenida Tonantzin 1131, Jardines del Bosque, Guadalajara

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Número de teléfono

33 1245...
33 1770...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar se abre en una nueva pestaña

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Número de teléfono

33 1245...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)

Servicios y precios

  • Consulta en línea

    $1,200

  • Consulta Psiquiátrica

    $1,200

  • Primera visita Psiquiatría

    $1,200

  • Visitas sucesivas Psiquiatría

    $1,200

  • Consulta Subsecuente de Psiquiatría

    $1,200

Artículos

Trastorno límite de la personalidad

Cuando tenemos la sospecha o bien el diagnóstico de un trastorno de personalidad límite, es prioritario descartar la presencia de enfermedades que estén agregadas como depresión, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, etc, para ello se realiza un historial clínico detallado, se solicitan estudios de laboratorio dependiendo de los síntomas encontrados y si se realiza un diagnóstico agregado se trata de manera personalizada. En caso de descartar cualquier otra enfermedad, se tratan síntomas graves de manera farmacológica como la impulsividad, se brindan estrategias de manejo para el trastorno de tipo cognitivo conductual y dieléctica.


Trastorno de ansiedad

Los trastornos de ansiedad en nuestro medio son los más comunes, se caracterizan por la sensación de temor o miedo, a veces sin saber bien a que se le teme o que desencadena el miedo. Ocasiona malestar casi todo el tiempo, en muchas actividades como salir de casa, manejar, convivir con la familia u otros. Lo primero es diagnosticar la enfermedad, por lo cual es necesario descartar cualquier otra enfermedad que aumente o bien sea la causa de las molestias, se piden estudios para ello. Se realiza un historial detallado. Una vez establecido el diagnostico se brinda un tratamiento individualizado.


Asesoramiento Educativo Familiar

Se realiza educación en la salud mental cuando hay algún, miembro de la familia que padezca alguna enfermedad psiquiátrica (depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, esquizofrenia, trastorno bipolar, consumo de sustancias, etc.). Se brinda la información que tenemos sobre la enfermedad, se resuelven dudas y miedos, se proporcionan estrategias de manejo y de ser necesario se canaliza a terapias familiares o individuales de ser necesario.


Trastorno bipolar afectivo

El trastorno afectivo bipolar consiste en una patología que se caracteriza por la presencia de episodios depresivos y de episodios de manía o hipomanía. Debido a la similitud con otros trastornos mentales es importante realizar historial clínico detallado, realizar estudios de laboratorios complementarios para descartar otro origen de los síntomas y brindar un tratamiento personalizado pero apegado a las guías de manejo.


Esquizofrenia

La esquizofrenia es una de las enfermedades más temidas dentro de las enfermedades que atendemos en psiquiatría, la mayoría de las ocasiones este temor es motivado por desconocimiento de la enfermedad y estigmas creados por rumores o lo que algunos medios de comunicación presentan. Actualmente contamos con buenos medicamentos que ayudan a controlar los síntomas de esquizofrenia y nos permiten que la persona que la padece lleve una vida lo más cercano a la normalidad y a lo que desea hacer la persona. Siempre se incluye a la familia como parte del tratamiento para favorecer el apoyo y la buena evolución del paciente, por lo que hay comunicación tanto con el paciente como con la familia.


Evaluaciones clínicas

En ocasiones se tiene la sospecha de padecer alguna enfermedad mental o trastorno, ya sea por la manera en la que nos sentimos o bien por comentarios que recibimos de nuestros seres queridos. En estos casos se realiza un historial detallado basado en lo que sentimos, se responde a preguntas que esto nos pueda ocasionar y se determina si se requiere o no establecer un tratamiento psiquiátrico y/o psicológico o bien solo tomar algunas medidas generales para prevenir enfermedad.

Ver todos los artículos

237 opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
  • L

    Ella me generó confianza , a diferencia de otros especialistas al saber que nunca había tomado medicación fuerte comenzó con un tratamiento leve para ver cómo me iba sintiendo. Le estoy muy agradecida.

     • Localización: Consulta en línea Consulta en línea

  • F

    Excelente doctora, muy buena atención y las instalaciones preciosas

     • Localización: Consultorio privado. Esquema México Primera visita Psiquiatría

  • A

    Llevo medio año yendo con ella, siempre me escucha muchísimo, me explica súper bien y busca las mejores opciones para mí

     • Localización: Consultorio privado. Esquema México Visitas sucesivas Psiquiatría

  • Excelente doctora, es muy paciente aclara todas mis dudas, el tratamiento que me dio me salvó la vida.

     • Localización: Consultorio privado. Esquema México Consulta Psiquiátrica

  • G

    Disfruté mucho la sesión. Tiene un trato muy paciente y empático, y explica todo con mucha claridad.”

     • Localización: Consultorio privado. Esquema México Consulta Psiquiátrica

  • A

    Carmen para mí es una excelente profesional de la salud mental, me siento agusto y con soporte en las sesiones y durante mi proceso.

     • Localización: Consultorio privado. Esquema México Visitas sucesivas Psiquiatría

  • M

    La doctora se expresa con mucha claridad y precisión.

     • Localización: Consultorio privado. Esquema México Consulta Subsecuente de Psiquiatría

  • M

    Excelente, explica todo a detalle y ha sido muy diligente

     • Localización: Consulta en línea Consulta en línea

  • B

    Se siente como un apapacho estar en su consulta, es súper amable, te explica todo de manera detallada y profunda, te explica sobre el tratamiento y que esperar. Desde la primera consulta te hace sentir en confianza y que esto tiene solución. Súper recomendada!

     • Localización: Consultorio privado. Esquema México Consulta Psiquiátrica

  • A

    Execelente servicio ,ahora seguiré con mi tratamiento y espero lograr mi propósito de la mano de extraordinaria profesional

     • Localización: Consultorio privado. Esquema México Primera visita Psiquiatría

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

7 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Anapsique

Tengo 4 semanas tomando Anapsique 25 mg por las noches antes de acostarme a dormir para tratar el insomnio, ya duermo bien, lo puedo suspender de inmediato o tengo que hacerlo de forma gradual?

Anapsique es un antidepresivo, no está indicado para tratar problemas de sueño propiamente, sino trastornos depresivos. Se recomienda la disminución gradual del fármaco para evitar efectos adversos como nausea, irritabilidad, alteraciones del sueño, dolor de cabeza.

Dra. Carmen Manjarrez Hernández

Duda sobre Luvox

llevo tomando luvox 15 días, debo seguir tomando la misma dosis? que pasa si suspendo?

Buenos días. El tratamiento con Luvox debe ser por un mayor tiempo para que obtengas la eficacia que te puede ofrecer el medicamento. Te recomiendo consultar de inmediato con el médico que te prescribió el fármaco ante cualquier molestia por el que deseas suspenderlo. La suspensión abrupta del medicamento puede ocasionar algunas molestias, se recomienda disminución paulatina.

Dra. Carmen Manjarrez Hernández
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.