Lic. Carmen Espinoza González

Psicólogo ver más

San Nicolás de los Garza 1 dirección

No. de cédula: 9763433

17 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:
Logo
Lic. Carmen Espinoza González

Calle Candela 913, San Nicolás de los Garza 66450

*Sufriendo en silencio: Rompiendo el estigma del suicidio*

Hablar del suicidio es fundamental para derribar estigmas y tabúes, así como para aprender a identificar señales de alerta y apoyar a quienes atraviesan un momento difícil. El día 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, recordándonos que el suicidio no es un tema menor y que, tristemente, afecta a personas cada vez más jóvenes. Las cifras son alarmantes: en Nuevo León, por ejemplo, los suicidios en menores de 17 años se duplicaron en 2022 tras la pandemia, pasando de 11 a 22 casos en un año.

*¿Por qué es importante hablar del suicidio?*
Hablar del suicidio permite que las personas expresen sus sentimientos y que, quienes los rodean, puedan detectar posibles señales de riesgo. Muchos experimentan pensamientos suicidas en algún momento de su vida, especialmente cuando enfrentan un dolor emocional profundo. Sin embargo, el temor a la reacción de los demás suele llevar a estas personas a sufrir en silencio. Abordar el tema de forma amorosa y directa puede marcar la diferencia.

*¿Cuáles son las señales de alerta de riesgo suicida?*
Algunos signos pueden indicar que una persona está atravesando una situación de riesgo, aunque cada persona vive el dolor de manera diferente. Aquí algunos indicadores:
Cambio de comportamiento: la persona se muestra deprimida, deja de hacer lo que antes disfrutaba, se aísla o tiene problemas de sueño.
Comentarios o frases preocupantes: expresiones como “todos estarían mejor sin mí” o “la vida no tiene sentido” son señales de alerta.
Desprendimiento de objetos: en ocasiones, la persona comienza a regalar objetos personales valiosos.
Conductas de riesgo: abuso de alcohol, drogas o comportamientos imprudentes, como manejar sin precaución.
Estados de ánimo extremos: puede mostrarse particularmente feliz y activo, como una defensa para ocultar su tristeza profunda.
Es importante recordar que, si notas estos comportamientos en alguien cercano o si alguien te expresa directamente deseos de morir, mantener la calma y ofrecer apoyo son los primeros pasos. Agradécele la confianza y ofrécele espacio para hablar sobre sus sentimientos. Buscar juntos a un profesional de la salud mental puede ser un gran paso, y contar con el respaldo de personas de confianza hace una gran diferencia.

*¿Por qué existen tantos mitos en torno al suicidio?*
Existen muchos mitos que reflejan la incomodidad que sentimos al abordar el tema, a veces por miedo o desconocimiento. Estos mitos, como que “las personas que hablan de suicidio solo buscan atención”, invalidan el dolor y refuerzan la falta de apoyo. Si alguien expresa estos pensamientos, es esencial ofrecerle escucha y comprensión. Otro mito es que quienes se suicidan son “cobardes” o “valientes”; en realidad, estas personas probablemente atravesaban un profundo dolor emocional o padecían una enfermedad psiquiátrica.

*Para quienes atraviesan un momento difícil*
Si te encuentras en un momento de sufrimiento y has pensado en la muerte, te invito a que te preguntes: “¿Si no estuviera sufriendo, seguiría pensando en el suicidio?” Es normal sentirse abrumado en momentos de dolor, pero el suicidio es una salida permanente a lo que muchas veces es un problema temporal. Puede que no lo veas ahora, pero las cosas pueden mejorar. Hablar con alguien de confianza y buscar ayuda profesional son pasos importantes para salir adelante.

31/10/2024

Experiencia

Hola soy la psicóloga y psicoterapeuta psicoanalítica Carmen Espinoza. Desde el 2015 me comprometí con la sociedad ha llevar a cabo mi proesion de una forma etica y siempre viendo por el cuidado y la integridad de las personas que recibo en mi consulta o con las que llego a encontrarme en algun taller o charla.
Mi trabajo se distingue por la calidez y profesionalismo, ofreciendo un espacio seguro donde podras explorar tu historia, conocerte y escuchar-te, con la finalidad de dar un sentido a las cosas que te suceden y encontrar las razones inconscientes detrás de tus actos y sentimientos.
Algunos momentos del recorrido no seran sencillos, pero estaré para acompañarte a atravesarlos con mi escucha y mis conocimientos.

Te contare un poco más a detalle sobre mi trayectoria profesional.
En el 2015 egresé de la Licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.).
Pero mi formación no se detuvo ahí y continué mis estudios con los siguientes cursos:
○ Evaluación ecosistémica y de trauma en víctimas de delitos de alto impacto, por CIFAC.
○ Curso: Neurología del Trauma Psicológico, por CIFAC.
Mientras laboraba en el Centro de Integracion Ciudadana, brindando atencion a victimas de violencia de alto impacto.
Continué enriqueciendo mi practica clinica con el curso: Clínica psicoanalítica con adolescentes y Entrenamiento en Terapia de Pareja, por la Universidad Iberoamericana.
Recibí la capacitación: Cuidado competente en trauma, por Back2Back Mexico A.C. .
Y concluí el diplomado en Psicometría Forense por la Federación Mexicana de Criminología y Criminalística A.C.

Mi horientacion de trabajo es desde la teoria psicoanalitica por lo que cuento con diversos seminarios sobre psicoanálisis y psicoterapia en general y actualmente curso la residencia clínica psicoanalítica en EPSI Estudios Psicoanalíticos.

He participado y desarrollado diversos proyectos como Diversas conferencias y talleres en diferentes asociaciones y universidades con temas que van desde estres, paternidad, autoestiama y hasta violencia en el noviazgo y violencia de genero. Fuí psicóloga grupal en curso de verano “Psiprelandia” en Psipre S.C. 2022.
Conferencista en el Quinto Simposio de Psicoanálisis del Proceso Creativo en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO).
Actualmente participo en el programa de televisión: "Nuestra Mañana" de TVNL, Canal 28. con diferentes capsulas de temas sobre prevencion en temas de salud mental y soy colaboradora del podcast: "Cuando Duele el Alma" por Spotify.
ver más Sobre mí

Enfocado en:

  • Traumas psicológicos
  • Trastornos en niños y adolescentes
  • Atención a la mujer
  • Psicoterapia

Consultorio

Ampliar se abre en una nueva pestaña
Psipre Psicología Preventiva y Psicoterapia

Calle Candela 913, Chapultepec, San Nicolás de los Garza

Disponibilidad

Número de teléfono

81 8342...
81 2445...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar se abre en una nueva pestaña

Servicios y precios

  • Visita Psicología

    Desde $650

17 opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
  • M

    Explicacion clara y precisa , la retroalimentacion excelente , puntualidad , y espacio excelente

     • Localización: Psipre Psicología Preventiva y Psicoterapia Visita Psicología

  • A

    Todo muy bien, muy amable y explicación de todo de parte de la Psicóloga, muy buen trato, muy atenta, espero mi muchacho salga adelante con las terapias

     • Localización: Psipre Psicología Preventiva y Psicoterapia Visita Psicología

  • T

    Es un lugar tranquilo y me da la confianza para hablar

     • Localización: Psipre Psicología Preventiva y Psicoterapia Visita Psicología

  • L

    Todo genial, me explicó el funcionamiento de las sesiones muy bien, me hizo sentir muy cómoda.

     • Localización: Psipre Psicología Preventiva y Psicoterapia Visita Psicología

  • E

    Muy buena escuchando y me ayudo a reflexionar mi posición.

     • Localización: Psipre Psicología Preventiva y Psicoterapia Visita Psicología

  • B

    Excelente todo el acompañamiento en el proceso
    Gracias

     • Localización: Psipre Psicología Preventiva y Psicoterapia Visita Psicología

  • A

    me ha explicado con detalle cómo se llevará la cita lo cual me hizo tener más interés por continuar asistiendo :)

     • Localización: Psipre Psicología Preventiva y Psicoterapia Visita Psicología

  • G

    muy buen análisis a detalle acerca de vivencias pasadas que van de la mano con cosas del presente

     • Localización: Psipre Psicología Preventiva y Psicoterapia Visita Psicología

  • D

    Desde que contacte al centro las explicaciones que me han dado han sido muy detalladas y claras, la ubicación es muy céntrica y me agrada que cuentan con diversos métodos de pago, lo cual facilita la experiencia.
    Para mi, la psicóloga Carmen es muy profesional, te dedica el 100% de su atención en la consulta y te hace sentir en una zona segura.

     • Localización: Psipre Psicología Preventiva y Psicoterapia Visita Psicología

  • A

    Todo me gusto mucho, siempre, la Lic. Carmen me atiende y escucha, muy profesional y el consultorio es muy cómodo y agradable

     • Localización: Psipre Psicología Preventiva y Psicoterapia Psicoterapia adultos

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

1 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Trastorno del sueño por ansiedad

Mi hija tiene nueve años siempre a dormido con migo por tema de espacio,ahora que tenemos casa más grande necesitamos que duerma sola y aunque la cama esta en la misma habitación ella no quiere dormir sola he esperado que se duerma en la cama de ella y después la dejo sola y se pasa en la madruga...ver másda con migo, además cuando nos acostamos insiste en dormir del lado donde está mi rostro, si le doy la espalda ella se pasa a frente.
Ya no se que hacer. ver menos

Buen día, entiendo que esta situación puede ser algo angustiante para ti y leo que haz intentado formas de resolverlo que parece no funcionar.
Pensando en que todos sus años anteriores tu hija ...ver más
ha estado durmiendo contigo es posible que haya desarrollado un apego importante a tu presencia al dormir. Además de que podemos decir que es un habito que se ha establecido a lo largo de los años. Es natural que muestre cierta dificultad o un poco de angustia al cambio de espacio para dormir, ya que de alguna manera eso significa un desprenderse de ti, aunque quizá solo sea al momento de dormir.
Quizá seria recomendable que reserves alguna entrevista con algún profesional en psicología que pueda explorar con tu hija si hay alguna preocupación o temor particular ante esta "separación" y que pueda brindarles una orientación especializada de acuerdo a su situación y posibilidades. ver menos

Lic. Carmen Espinoza González

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.