Equipo Doctoralia
La resonancia de columna dorsal o torácica es un examen seguro y muy preciso. Además de vértebras y huesos, este estudio también permite visualizar la médula espinal.
La sección torácica o dorsal de la columna es la menos vulnerable a lesiones o enfermedades. Aún así, pueden aparecer complicaciones en esta región con facilidad; y en ocasiones, los síntomas pueden aparecer en otras áreas del cuerpo. Para iniciar un tratamiento adecuado, es necesario contar con un diagnóstico preciso; a veces esto sólo es posible por medio de una resonancia magnética. En este artículo, presentamos la información más importante acerca de este estudio.
Revisaremos los siguientes temas:
La columna vertebral, o espina dorsal, se origina en la base del cráneo y llega hasta el sacro. Además, se compone de huesos (vértebras), discos intervertebrales y la médula espinal. Esta última es una estructura cilíndrica que recorre toda la columna vertebral y se encuentra en el interior de las vértebras. La médula espinal se encarga de transmitir los impulsos nerviosos desde el cerebro hacia el resto del cuerpo y viceversa. De esta manera, es muy importante para realizar todo tipo de funciones y movimientos.
La columna vertebral se divide en tres secciones: columna lumbar (espalda baja), columna torácica o dorsal y columna cervical (cuello y base del cráneo). Si bien la columna torácica es la sección menos expuesta, es susceptible a lesiones y complicaciones. Por esta razón, es muy importante realizar un diagnóstico de manera oportuna y precisa.
Para hacer un diagnóstico, es útil obtener imágenes del interior del cuerpo. Para ello, existen pruebas como las radiografías o la tomografía computarizada. Sin embargo, la prueba de imagen más precisa es la resonancia magnética (RM o MRI). Además, este procedimiento permite visualizar la médula espinal.
Tras una entrevista con el paciente y un examen clínico, el médico evalúa si se necesita realizar una prueba de imagen. Cuando hay sospecha de algún problema en la médula espinal, se recomienda realizar una resonancia magnética.
Este estudio también es invaluable cuando la tomografía o los rayos x no han dado resultados claros o concluyentes. Además, la RM puede sustituir a estos estudios cuando un paciente no puede ser expuesto a radiación ionizante, como mujeres embarazadas*. Cabe mencionar que la resonancia no tiene ningún efecto adverso en la salud, ya sólo utiliza un campo magnético y ondas de radio.
Si la resonancia tiene tantas ventajas, ¿por qué no ha reemplazado a otras técnicas? Existen varias razones:
*No se han demostrado efectos dañinos de la resonancia sobre el desarrollo fetal. Sin embargo, no se realiza durante el primer trimestre del embarazo por precaución.
El precio puede oscilar entre los $2,100 y los $6,500 dependiendo del centro de diagnóstico y de si lleva contraste. En el siguiente sitio web es posible encontrar centros de diagnóstico, comparar precios y agendar un estudio sin necesidad de llamar:
Resonancia magnética de columna dorsal
Una contraindicación absoluta para la resonancia de columna dorsal es estar en el primer trimestre del embarazo. Además, el paciente no debe tener objetos metálicos en el interior de su cuerpo. Algunos de estos objetos pueden ser:
Otra cosa a considerar es que ciertos productos cosméticos, o incluso los tatuajes pueden contener partículas metálicas. Esto puede ser un problema ya que, bajo la influencia del campo magnético, las partículas metálicas pueden moverse y calentarse, de forma que dañen a los tejidos circundantes. Además de ello, dispositivos como marcapasos o neuroestimuladores podrían dejar de funcionar correctamente.
Nota: algunos implantes o estructuras ortopédicas sí son compatibles con la resonancia magnética. Pero esto depende del material de fabricación; el paciente debe contar con un documento que avale que el implante es compatible con el estudio. La decisión de realizar o no el estudio la toma el médico radiólogo.
Otras posibles contraindicaciones son la incapacidad de mantenerse quieto durante mucho tiempo, y en algunos casos, la claustrofobia. En otras palabras, el miedo a los espacios cerrados. Sin embargo, se puede utilizar algún sedante o utilizar un resonador abierto.
Ver también: ¿Cuál es la diferencia entre 1.5T y 3T? La potencia de un resonador magnético
En ocasiones, se utiliza una sustancia adicional para mejorar la visibilidad de las imágenes. Esta sustancia se conoce como medio de contraste, o simplemente, contraste (en la resonancia se suele utilizar el gadolinio).
Ver también: Resonancia magnética contrastada
Debido a que esta sustancia se elimina por medio de la orina, es importante verificar que los riñones funcionan adecuadamente. Por esta razón, se solicita realizarse antes un análisis de creatinina en sangre. Es posible presentar una reacción alérgica al contraste, sin embargo, esto es poco común y el personal del centro de salud está preparado para reaccionar ante esta situación.
Ver también: Pruebas de laboratorio antes de la administración de contraste
Se recomienda acudir a la cita con ropa cómoda, fresca (la temperatura puede superar los 25°C) y sin objetos metálicos (botones, hebillas, cierres, etc.). De igual forma, objetos metálicos externos (llaves, lentes, accesorios, etc.), dispositivos electrónicos y tarjetas de pago* deberán quedarse fuera de la sala.
Por otra parte, productos cosméticos como maquillaje o productos para el cabello pueden contener partículas metálicas, por lo que es mejor no usarlos.
*Nota: aunque están hechas principalmente de plástico, las tarjetas de pago pueden desmagnetizarse.
Se recomienda acudir a la cita con 20 minutos de anticipación para completar un cuestionario sobre el estado de salud, presentar documentación sobre implantes, y resultados de otros estudios.
Esta tecnología es tan precisa que puede mostrar anomalías en la columna en la mitad de los pacientes de mediana edad, y la mayoría de las personas mayores. ¡Incluso si no tienen síntomas! Por otra parte, algunas personas sin problemas significativos en esta región, pueden presentar dolor en la columna dorsal. Es decir, no hay una clara relación entre los síntomas y los resultados del estudio para muchos casos. Por esta razón, los médicos prefieren descartar otras posibles causas y realizar la resonancia hasta 6 semanas después de la aparición de los síntomas.
Otros motivos para solicitar una resonancia de columna torácica pueden ser:
Este estudio también permite observar cambios causados por la espondilitis reumatoide, psoriásica o anquilosante, cambios desmielinizantes (debido a enfermedades neurológicas como esclerosis múltiple), vasculares (malformaciones) o cambios degenerativos. Además, permite determinar la severidad para planificar el tratamiento y establecer un pronóstico.
Si el estudio es contrastado, el primer paso es revisar los resultados de la prueba de creatinina y preparar al paciente para el medio de contraste. Usualmente se administra vía intravenosa por medio de un catéter.
Una vez que todo está listo, el paciente ingresa a una sala en donde se encuentra el resonador magnético, una gran máquina con un agujero circular. El paciente debe recostarse en una camilla que se moverá hacia el interior del dispositivo. Una vez dentro, comenzará la toma de imágenes. Cabe mencionar que esto no duele, pero sí se pueden escuchar ruidos fuertes por lo que se utilizan tapones para los oídos.
El radiólogo permanece en una habitación separada, pero está en constante comunicación con el paciente a través de un intercomunicador o de auriculares. De esta manera, el paciente puede comunicar cualquier efecto adverso al contraste.
Una vez concluído el estudio, es necesario permanecer en el centro de diagnóstico en caso de utilizar un contraste. Esto facilita que el personal de salud reaccione de forma eficaz en caso de presentarse una reacción alérgica.
Si el estudio no lleva contraste, el paciente podrá retirarse inmediatamente después de la resonancia. Cabe mencionar que no podrá conducir si se utilizó un sedante.
Los resultados generalmente toman pocos días en ser entregados, pero esto depende del centro diagnóstico. En ocasiones, se pueden entregar hasta después de una semana. Si bien las imágenes están listas de forma inmediata, es necesario incluir una interpretación profesional detallada. Por lo general, los resultados se entregan en un DVD u otro dispositivo de almacenamiento. En ocasiones, las imágenes se entregan inmediatamente, mientras que la interpretación se envía por correo electrónico.
Ver también: Resonancia magnética de la columna cervical: procedimiento y preparación
La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.
El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.