Experiencia
Mi aproximación terapéutica considera la perspectiva de género como parte importante del proceso. Trabajo con población LGBTTTQI desde un enfoque de aceptación, respeto y acompañamiento. Adicional, me gusta considerar los diversos sistemas que nos componen y que pueden afectar a la Salud Mental, por lo que el proceso terapéutico es muy humano.
Las sesiones suelen ser una vez por semana o cada quince días con un duración de aproximadamente 60 minutos. En caso de estar pasado por una crisis, las sesiones pueden ser más frecuentes. Así mismo, considero que la mejor vía de trabajo es la integral, por lo que en caso de ser necesario se puede trabajar de manera colaborativa con otros especialistas de la salud como: neuropsicólogas(os), terapeutas de lenguaje, nutriologas(os), psiquiatras y/o psicopegagogas(os). En el centro en el que estoy ubicada se encuentran los especialistas mencionados previamente.
Enfocado en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos del comportamiento alimentario
- Psicoterapia cognitivo conductual
- Terapia breve centrada en soluciones
Consultorios (2)
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Via Magna 14, Huixquilucan
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Servicios y precios
-
Consulta en línea
$800 -
-
Primera visita Psicología
$1,000 -
-
Terapia individual
$1,000 -
Opiniones
66 opiniones
-
M
M.F.
Desde la primera sesión que tuve con ella pude observar el gran profesionalismo y calidad humana que tiene Anaissa. La recomiendo totalmente y espero que todos tengan la oportunidad de acercarse y conocer a no solo una increíble psicologa, si no también a un ser humano con un corazón y entrega a su profesión admirable.
-
A
A. Villaseñor
Tras un año de proceso, espero sea esta la opinión definitiva que te permita tomar la decisión en búsqueda de un profesional.
La psicóloga Anaissa es un ejemplo magistral de profesionalismo como una escuchadora activa, analítica y con un complejo conocimiento de su campo. Sin embargo, no solo es una profesional dedicada porque, frente a ti, siempre se presenta también una persona empática, abierta y reflexiva, con una compasión y virtud por ayudar ejemplares.
El proceso ha sido excelente. Toda consulta tiene un resultado invaluable. La introspección, los acuerdos y compromisos con uno mismo que te lleva a consolidar son una herramienta excelente en la mejora personal.
Su atención es impecable y toda sesión genuina, ya que te encuentras cara a cara con el equilibrio perfecto entre un profesional de la salud mental y un ser humano profundamente solidario.
Por ser una guía inigualable y una profesional con gran humanismo, Anaissa es, indudablemente, la mejor decisión a tomar.
-
F
Fátima del Rocío Villegas Rivas
La sesión estuvo muy bien, me gustó mucho, fue genial, por qué estuvo muy detallada, las preguntas que me hacía me gustó mucho por que pude expresarme, y hayamos una forma para poder trabajarla, que la vamos a trabajar, y me gustó su forma de trabajo, muy atenta, me escucho, me daba herramientas para poder trabajar en lo que quiero mejorar, pero sobretodo estuvo muy excelente por que me gusto su rama de trabajo y su forma de trabajar, entonces por eso me gustó mucho la sesión y se que trabajaremos muy bien.
-
I
Irani
Ha sido una primera sesión increíble, tengo confianza que mi proceso será muy bueno acompañada de Anaissa
-
D
D.Betancourt
Demuestra conocimiento y profesionalismo. Me da una sensación de tranquilidad al saber que estoy recibiendo la ayuda que estaba buscando.
-
E
Elia
Excelente persona y profesionista, sabe escuchar y me hace sentir muy comprendida y segura.
-
V
Vm
Necesito mucho hablar con un profesional pero me canceló 5 min antes y dijo que me iban a re agendar y nada.
-
R
Romina T
Muy preparada, Super recomendada.
...............
-
Paciente
Tuve mi primer cita y quedé encantada con la manera en que te escucha y te hace sentir confianza. Superó mis expectativas
-
A
Adriana D.
He llevado varias sesiones con Anaissa y me ha encantado, siempre es muy atenta en todas las situaciones que he presentado y muy profesional en todos los sentidos. Me encanta!
Dudas solucionadas
2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
¿En cuanto tiempo puedo integrarme otra vez por trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de pánico con agorafobia ya que me desespera mucho y me pone triste y aparte estoy en mis 20s, estoy con tratamiento farmacológico con escitalopram y alprazolam, y mis sintomas fisicos me limitan mucho?
Hola, me parece excelente que estés actuando sobre esto que mencionas y que lleves un tratamiento farmacológico. Cabe resaltar la importancia de que el seguimiento a este tratamiento sea continuo con tu psiquiatra con la finalidad de que pueda evaluar posibles modificaciones en cuanto a dosis o inclusive cambio de medicamento. Por mi parte en el tema de psicoterapia, te recomendaría acudir con un terapeuta que trabaje con Cognitivo-Conductual o Terapia Racional Emotiva (son las corrientes psicoterapéuticas que están basadas en evidencia cómo las mejores estrategias para trabajar temas de ansiedad) ya que pueden ir trabajando a la par contigo dependiendo de tu evolución y que finalmente logres tu objetivo el cuál reincorporarte.
Así mismo, recomiendo que el psicoterapeuta de tu elección tenga la apertura de poder inclusive trabajar a la par con tu psiquiatra para poder estar en constante evaluación de tu proceso y así poder mejorar la probabilidad de mejora en un menor tiempo .

Buena noches, me recetaron adepsique por un trastorno de ansiedad pero me preocupa el que se me pueda hacer una adicción, mis síntomas son sensación de miedo, insomnio y falta de apetito así como sensación de decaimiento
Su preocupación es muy válida y recurrente. Los tratamientos farmacológicos para tratar la ansiedad deben de ser siempre manejados por un médico especialista en psiquiatría ya que cuentan con el expertise necesario para prevenir que esto que te preocupa suceda. A lo largo de tu tratamiento deberás de informarle constantemente cómo te vas sintiendo ya que esta información funciona para ver si se necesitan realizar ajustes de medicamento o inclusive poder cambiarlas. Generalmente cuando se finaliza el tratamiento farmacológico, las dosis van reduciendo poco a poco. Este constante monitoreo y seguimiento con tu médico podrá prevenir que se genere una dependencia al fármaco.
Así mismo, se recomienda llevar un tratamiento interdisciplinario considerando psicología. De esta forma, podrás elaborar la raíz que está generando tu ansiedad y los resultados serán mucho más rápidos y eficientes. Así mismo, podrás elaborar estos miedos que mencionas y encontrar que te está provocando sentir decaimiento.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.