Experiencia
En lo personal me gusta hacer una valoración nutricional en la primer cita y llevar el control en cada visita posterior.
Me encuentro actualizado en temas como la alimentación guiada por el lactante (baby lead weaning) así como en las guías mas actuales de alimentación, asma, alergias y muchas otras enfermedades.
Consultorio
¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?
Mostrar otros pediatras cerca de míPrecios
Sin información sobre servicios y precios
Este especialista aún no ha añadido información sobre sus servicios
Artículos
Asma pediátrico
El asma en niños es poco diagnosticado, a pesar de ser frecuente, siendo el principal sintoma la tos, la cual es multitratada y pasa por varios medicos antes de iniciar el tragtamiento. En 2017 se publicó la Guía Mexicana del Asma, la cual conozco pues en mi rotación por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias se nos otorgó capacitación en el diagnostico y tratamiento. El tratamiento es individual y se indica de acuerdo a las caracteristicas clinicas del paciente al momento del diagnostico, por lo que es necesario valorar al niño con problemas respiratorios frecuentes.
Pediculosis
En épocas de ingreso a la escuela es muy frecuente encontrar a estos inquilinos no deseados en la cabeza de nuestros niños. Remedios caseros hay muchos, sin embargo hay unos mas efectivos que otros y en caso de dificultad en el control se recomienda el inicio de medicamentos para su eliminación.
Diarrea
En niños mas del 90% de las diarreas no requieren tratamiento antibiótico, pues sus causas pueden ser virales o de origen alimenticio. Existen diferentes tipos de diarrea, ante lo cual podemos seleccionar algún tratamiento en especifico, siempre manteniendo al pequeño bien hidratado y fomentando que continúe su alimentación habitual o lactancia materna.
Cólico infantil
Es un trastorno frecuente, provocado por retraso en la expulsión de las heces y acumulación del gas en el intestino del pequeño, esta acumulación de gas produce que se inflame el intestino y produce dolor al inflamar la capa que rodea al intestino (llamada peritoneo). No solo se deben indicar medicamentos, el tratamiento se debe acompañar de diferentes medidas para ayudar a mejorar las evacuaciones y expulsión de gas.
50 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
anónimo
Lo mejor:
Excelente atencion y muy buen pediatra
anónimo
Lo mejor:
Le dio el tratamiento adecuado a mi hijo y sin hacerme gastar tanto aparte es un doctor muy amable y explícito.
usuario
Lo mejor:
La atencion de parte del medico es excelente, ademas el precio de la consulta es muy comodo
paciente
Lo mejor:
La Atención es fantástica, tiene mucha paciencia para con los niños y los
Papás, explica todo con lenguaje sencillo, revisa con sumo cuidado a los niños y es muy paciente.... muuuy.
Podría mejorar:
La disponibilidad de horario, pero no puede.
paciente anónimo
Lo mejor:
Trata a los niños con paciencia y delicadeza. Responde todas las dudas que tengas. Consulte otras súper accesibles.
Podría mejorar:
Excelente todo.
paciente
Lo mejor:
Un Dr muy acertado y gentil con los pacientes, muy recomendable!
anónimo
Lo mejor:
Que resolvió todas mis dudas
Podría mejorar:
Todo está perfecto
Daniela R.
Lo mejor:
Excelente trato del doctor, aclara todas las dudas.
paciente
Lo mejor:
Que el doc. Es muy atento con los niños explica muy bien, resuelve todas las dudas que como mama primeriza nos hacemos
Podría mejorar:
Nada excelente el trato
paciente anónimo
Lo mejor:
Muy amable el Dr. Y muy profesional.
Dudas solucionadas
11 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Buenos días, es verdad que cuando nos desparasitamos los parásitos se pueden alojar en otros órganos del cuerpo específicamente el cerebro? Y si es así con cuál desparasitante no corremos ese riesgo?
Buenos días.
necesariamente se "alojan", dependiendo de que parásito se trate, los desparasitantes comerciales van más dirigidos a los parásitos del intestino, no migran a otros órganos por el uso del medicamento.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Mi bebe tiene 4 meses y tiene diarrea, que le puedo dar?
Concuerdo con los colegas, requiere ser evaluado para ver la probable causa de la diarrea y no autorecetar.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Reflujo gastroesofágico en bebés en Campeche
Crisis respiratoria en recién nacidos en Campeche
Dermatitis atópica en Campeche
Dermatitis del pañal en Campeche
Gastroenteritis aguda en Campeche
Ictericia del recién nacido en Campeche
Alergia a las proteínas de la leche (niño pequeño) en Campeche
Anemia ferropénica en niños en Campeche
Gastroenteritis bacteriana con diarrea infecciosa en Campeche
Infección urinaria en niños en Campeche
Síndrome de dificultad respiratoria en neonatos en Campeche
Trastorno de alimentación en la lactancia y en la primera infancia en Campeche
Ver más (15)